El Decanato de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Tecnología (DIETT) funciona bajo la coordinación del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). A partir del año 2022 realiza actividades para potenciar la cultura de innovación , emprendimiento y transferencia tecnológica en la Comunidad Politécnica. Su objetivo es la de responder las necesidades de desarrollo tecnológico de la región local y central del país, contribuyendo a la vocación pública institucional, como a la calidad de vida de los ciudadanos y al bien común de la sociedad.
El DIETT constituye un gestor de apoyo, que busca establecer una conexión entre la comunidad politécnica y la innovación, el emprendimiento de base tecnológica y la transferencia de tecnología a través del trabajo colaborativo con las unidades académicas, los actores relevantes del ecosistema de innovación regionales y la oferta institucional, para el desarrollo de competencias orientadas al emprendimiento innovador y a la transferencia tecnológica. Está constituida por las siguientes áreas de gestión:
Correo electrónico: diet2@espoch.edu.ec Teléfono: +593 (03) 2998-200 ext 1210
593(03) 2998-200
info@espoch.edu.ec
Panamericana Sur km 1 1/2
Riobamba-Ecuador
.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo © 2023. Todos los derechos reservados.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), fue oficialmente admitida en el prestigioso programa Palo Alto Networks Cybersecurity Academy, una iniciativa educativa lanzada en 2017 por la multinacional de ciberseguridad Palo Alto Networks.
Este programa, con sede en Santa Clara, California, Estados Unidos de Norteamérica, busca cerrar la creciente brecha de profesionales cualificados en el ámbito de la ciberseguridad, un desafío crítico para la comunidad politécnica.
Palo Alto Networks, líder en soluciones de seguridad de red, se especializa en cortafuegos de próxima generación, seguridad en la nube y protección avanzada contra amenazas. Su programa académico fue diseñado para proporcionar una formación robusta y actualizada, garantizando que las instituciones educativas, como la ESPOCH, puedan ofrecer a sus estudiantes y docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos en ciberseguridad.
La inclusión de la ESPOCH en el programa representa un avance importante en el fortalecimiento del conocimiento en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa. Estudiantes y profesores tendrán acceso a materiales y recursos de vanguardia, potenciando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la protección de datos.
Este logro refuerza el compromiso de la ESPOCH con la excelencia académica y su visión de formar profesionales altamente capacitados en áreas tecnológicas estratégicas, contribuyendo así al desarrollo del país en un campo esencial.
Más información del listado oficial de las instituciones educativas latinoamericanas que forman parte de esta gran iniciativa:
D.V-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS