LA ESPOCH EXPONE EN COSTA RICA INVESTIGACIÓN EN RECURSOS GENÉTICOS

En la Escuela de Agronomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Costa Rica, se llevaron a cabo varios eventos académicos en Ciudad de Santa Clara de Florencia, San Carlos, Costa Rica, del 21 al 26 de octubre de 2024.

Los encuentros incluyeron el evento REGAD 2024, el II Simposio REZGEN-IBA REGAD 2024, el XXV Simposio Iberoamericano CONBIAND, el XII Seminario Traspatio Iberoamericano (TRASIBER), el X Evento de Gastronomía Tradicional de Iberoamérica (GASTRIBER) y el IX Foro Ganadero Iberoamericano CONBIAND.

La Ing. Paula Toalombo Vargas, Ph.D., docente de la Facultad de Ciencias Pecuarias, asistió a estas actividades, cuyo objetivo fue fomentar espacios de discusión sobre los avances en investigaciones de recursos genéticos y genómicos animales en Iberoamérica.

La Ing. Paula Toalombo, expone los resultados de los proyectos de investigación.

Este evento impulsó el fortalecimiento de nuevas redes académicas y la internacionalización de la investigación. Durante las jornadas, se presentaron los resultados y avances del proyecto de investigación titulado “Desarrollo de programas de conservación “in situ” de biotipos de gallinas y cerdos criollos de la provincia de Chimborazo, basados en el establecimiento de núcleos genéticos”.

Los proyectos politécnicos destacan de manera internacional.

Además, se participó en el II Curso REZGEN-IBA de Formación sobre “Introducción a la Genómica de Poblaciones aplicada a la Ciencia Animal”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar charlas magistrales en las áreas de genética y biotecnología de razas locales, programas de selección de estas razas, conservación de la biodiversidad de animales domésticos y los sistemas ganaderos sostenibles.
 Es importante resaltar que la ESPOCH lidera los espacios de las Redes Iberoamericanas en mención, siempre con el trabajo mancomunado de varias IES ecuatorianas y sus investigadores.

Más información: https://www.cyted.org/conteudo.php?idm=248&id_rede=511

https://conbiand.site/

A.C-ESPOCH-2024

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS