Investigaciones politécnicas para fortalecer el respeto y la convivencia en la comunidad educativa

La ESPOCH a través del Decanato de Investigaciones, realizó la socialización del proyecto “Propuesta metodológica para el diseño de estrategias de información, educación y comunicación (IEC) que permitan el abordaje integral de la prevención y disminución del acoso sexual a estudiantes de la escuela superior politécnica de Chimborazo 2023 – 2024”.

Estudiantes conocen los resultados de los proyectos de investigación.

El Grupo de Investigaciones de las Sexualidades GIS de la Carrera de Promoción de la Salud, el Grupo de Investigación Diseño Andino de la Carrera de Diseño Gráfico, El Grupo de Investigación de Salud Pública de la Unach, la Universidad Politécnica Salesiana, la Red de la Investigación Feminista sobre acoso sexual, ejecutaron un proyecto para el abordaje integral en la prevención y reducción del acoso sexual a estudiantes de la ESPOCH.

Desde la Espoch se generan investigaciones para contar con entornos seguros.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta metodológica para el diseño de estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC) que contribuyan al abordaje integral de la prevención y reducción del acoso sexual, a partir de un diagnóstico de las necesidades de la comunidad politécnica.

El evento de presentación de resultados contó con la participación de la Dra. Rosa del Carmen Saeteros Hernández PhD, la Dra. Diana Ochoa. M.Sc, el Lcdo. Diego Vique M.Sc, la Dra. Martha Cecilia Mejía Mgs, el Lcdo. Diego Vallejo. M.Sc, la Ing. Rosa Ramos, el Lcdo. Mateo Berrones. El presente proyecto plantea no solo ahondar en la investigación observacional, sino destaca la elaboración y validación de estrategias educativas para la prevención del acoso.

La iniciativa fue presentada en el año 2024 en el concurso nacional de prácticas ejemplares organizado por la corporación líderes para gobernar el Ecuador, en la que se reconoció a la ESPOCH por el nivel investigativo.

La particiación estudiantil ha sido clave en el desarrollo de los procesos investigativos.

El proyecto se desarrolló fundamentalmente con la metodología Investigación, Acción Participativa (IAP) y para elaborar las propuestas de estrategias IEC para la prevención del acoso sexual, se realizó mediante un tipo de investigación de desarrollo tecnológico, con la validación de expertos en dos rondas de revisión.

El estudio contó con consideraciones éticas: se garantizó el anonimato, la confidencialidad, así como el consentimiento informado, de manera que los participantes fueron voluntarios.

Autoridades, docentes, estudiantes e investigadores asistieron a la socialización de resultados.

Al finalizar el evento el Ing. Pablo Vanegas Ph.D, Vicerrector de Investigación de la ESPOCH, resaltó el proyecto de investigación por la información obtenida que será una herramienta para tratar la problemática en la educación superior; seguido se entregaron placas de reconocimiento a los docentes investigadores.

Con esta iniciativa la comunidad politécnica contará con una propuesta metodológica innovadora que fortalecerá el respeto y la convivencia a través de estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC). A partir de un diagnóstico participativo, se busca generar acciones efectivas que promuevan un entorno seguro y armonioso para todos.

Hacemos Historia

AC.ESPOCH.2025