En un ambiente de simbolismo, identidad y espiritualidad, la Facultad de Ciencias Pecuarias, fue la anfitriona de la tradicional ceremonia del Inti Raymi 2025, celebrada en la Estación Experimental Tunshi – Área Pecuaria. Esta significativa festividad ancestral, que rinde homenaje al sol y marca el inicio del nuevo ciclo agrícola andino, se llevó a cabo con la presencia de autoridades institucionales, entre ellas el Sr. Rector, Ing. Byron Vaca, Ph.D., y la Ing. Landy Ruiz, Vicerrectora Administrativa, además de decanos, directores de carrera, docentes, estudiantes, personal administrativo y trabajadores.

Durante la ceremonia se realizó el simbólico traspaso del bastón de mando a la Facultad de Ciencias, que tendrá la responsabilidad de organizar el Inti Raymi en el año 2026. Este reconocimiento fue entregado al Dr. Edmundo Caluña, decano de la facultad, como signo de liderazgo, sabiduría y continuidad cultural. La jornada fue un recordatorio del compromiso institucional con la preservación de nuestras raíces ancestrales, promoviendo el respeto por los saberes originarios y fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad politécnica.

La ceremonia incluyó rituales tradicionales andinos como la pampa mesa, la ofrenda a la Pachamama y expresiones artísticas con música y danza autóctona, que llenaron de color y energía. Estos actos fueron guiados por conocedores de la cosmovisión andina, quienes compartieron mensajes de armonía, reciprocidad y agradecimiento a los elementos de la naturaleza, recordando a todos los presentes la profunda conexión entre el ser humano y su entorno.

La ESPOCH impulsa este tipo de encuentros como parte esencial de la formación integral de sus estudiantes. La celebración del Inti Raymi representa una manifestación cultural para reflexionar sobre la importancia del respeto a la diversidad, la conservación del patrimonio intangible y la revitalización de las tradiciones.
Hacemos Historia
A.V-DIRCOM.2025
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS