En el marco del proyecto internacional VLIR-UOS “Problemas críticos, oportunidades y buenas prácticas para prevenir y responder a la violencia de género a estudiantes en universidades – Ecuador”, se realizó la socialización de resultados junto al consorcio conformado por seis universidades ecuatorianas.

El evento, titulado “Universidades sin violencias de género: avances y desafíos”, tuvo lugar en la Universidad Central del Ecuador y contó con la participación de autoridades universitarias, representantes de instituciones del Estado, sociedad civil y organismos de cooperación internacional como VLIR-UOS y la Universidad KU Leuven de Bélgica.

Durante el encuentro, se presentaron los hallazgos del diagnóstico crítico sobre violencia de género, generando un espacio de diálogo entre autoridades del Consejo de Educación Superior (CES), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y representantes de las universidades participantes: Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica Salesiana, Universidad Nacional de Loja, Escuela Politécnica del Litoral y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

Como parte del evento, la Dra. Rosa Del Carmen Saeteros Hernández, PhD, directora del proyecto en la ESPOCH, hizo entrega simbólica de los resultados del diagnóstico a la Ing. Landy Ruiz, MSc, Vicerrectora Administrativa, marcando el compromiso institucional con nuevos retos para prevenir la violencia de género.
Una delegación de la ESPOCH, conformada por funcionarios de Bienestar Estudiantil y Politécnico, Talento Humano y Salud Ocupacional, estuvo presente en la jornada. Además, los participantes forman parte del curso de capacitación “Fortalecimiento de capacidades institucionales de las IES para la prevención de la violencia de género”, impulsado dentro del mismo proyecto.
Hacemos Historia
RL.DIRCOM.2025
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS