INVESTIGADORES DE LA ESPOCH Y LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA (UGA) ESTUDIAN EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS EN EL CHIMBORAZO

En el marco del proyecto CLIMAX, un equipo transdisciplinario de científicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Universidad de Georgia (UGA) investigan para desentrañar la compleja interacción entre el cambio climático y las erupciones volcánicas a gran escala. Este estudio busca comprender y mitigar los peligros que amenazan a las comunidades cercanas al volcán Chimborazo, explorando desde su historia hasta su impacto en la actualidad.

Investigadores de la ESPOCH y UGA investigan los peligros que amenazan a las comunidades cercanas al volcán Chimborazo

CLIMAX, es una investigación transdisciplinaria que tiene como objetivo descifrar la interacción entre el cambio climático y los eventos de erupción a gran escala. Se centra en resolver los desafíos de la interacción volcán-clima, los procesos del subsuelo que conducen a las erupciones y la preparación para crisis volcánicas, así como en la gestión de riesgos en comunidades que viven a la sombra de volcanes activos.

Investigación para crisis volcánicas ESPOCH y UGA

El objetivo es estudiar el papel histórico del Chimborazo (Ecuador), como una crisis climática inducida por el volcán que afectó a las comunidades prehispánicas de Puruhá e Incas, y como uno de los posibles contribuyentes a la plaga Antonina que azotó al Imperio Romano en el siglo II d.C.

Imperio Romano en el siglo II d.C.

Además, se investigará el volcán Chimborazo actual como un entorno montañoso frágil en el que la ablación glacial inducida por el cambio climático podría conducir a nuevos peligros naturales que amenacen a la ciudad de Riobamba y las comunidades locales (aproximadamente 460.000 habitantes en un radio de 30 km del volcán).

Volcán Chimborazo – Ecuador

Los investigadores de la ESPOCH y UGA proponen correlacionar la edad de la última erupción del Chimborazo, evaluada mediante análisis de radiocarbono en Centro de Estudios de Isótopos Aplicados (CAIS) de la UGA. También estudiarán el edificio del volcán y sus zonas de inestabilidad de la capa de hielo y sus peligros utilizando técnicas de teledetección.

Además, modelarán la interacción entre la dinámica climática, el paisaje montañoso, la agitación del magma y la actividad eruptiva, para posteriormente difundir el proyecto y sus resultados a través de comunicación científica, divulgación pública, resúmenes de conferencias y publicaciones.

Investigadores de las Universidad de Geogia y ESPOCH

El proyecto CLIMAX está dirigido por un equipo transdisciplinario de geólogos, arqueólogos, geógrafos, climatólogos, científicos de teledetección, arquitectos paisajistas, comunicadores ambientales y científicos de gestión turística de UGA y ESPOCH (Ecuador).

Mattia Pistone estudia el transporte de magma, la dinámica de las erupciones y los ciclos volátiles en el interior de la Tierra utilizando una combinación de enfoques experimentales, analíticos y de campo. La organización logística del proyecto de misión de campo CLIMAX será facilitada por los científicos Carlos Renato Chávez Velásquez, Danny Daniel Castillo Vizuete, Alex Vinicio Gavilanes Montoya y Christiam Aguirre de la ESPOCH. Mientras tanto, Fausto Sarmiento catalizará la colaboración UGA-ESPOCH, generará los permisos de recolección y exportación de muestras, producirá un contramapeo del conocimiento local del Chimborazo y ayudará durante el trabajo de campo para la diversidad biocultural y los micrositios de refugio.

Por su parte, David Leigh y David Porinchu son científicos de geografía especializados en cambios climáticos e impactos humanos a lo largo del Holoceno, incluidas las escalas de tiempo modernas. Alexander Cherkinsky es uno de los investigadores principales del Observatorio de la Zona Crítica de Calhoun, con más de 30 años de experiencia en análisis de la relación de isótopos estables y carbono, incluidos los análisis de radiocarbono de paleosuelos necesarios para establecer la edad de las erupciones en Chimborazo.

Jordan Pickett, de UGA Classics, es arqueólogo e historiador ambiental, experto en textos históricos romanos y arqueología relacionada con los impactos de la plaga de Antonino en la sociedad mediterránea antigua. Kyle Woosnam está especializado en la gestión y planificación del turismo basado en la naturaleza en regiones rurales ricas en servicios; trabajará en conjunto con los científicos de ESPOCH para determinar el impacto histórico del Chimborazo en los servicios ecosistémicos culturales entre las poblaciones indígenas. Jon Calabria es un líder en investigación de arquitectura paisajística, conservación y resiliencia; ayudará con las actividades de planificación y diseño del sitio para reducir los impactos en los asentamientos humanos debido a las perturbaciones.

CLIMAX, es una investigación transdisciplinaria que tiene como objetivo descifrar la interacción entre el cambio climático y los eventos de erupción

Por último, Anandam Kavoori trabaja en la intersección entre la ciencia y la narración de historias, y ha sido consultor de Discovery Channel, CNN International y Start TV. Su experiencia contribuirá en gran medida a los protocolos de comunicación científica del proyecto CLIMAX y ayudará a llegar a diferentes partes interesadas y audiencias, implementando impactos más amplios del proyecto propuesto.

Este importante proyecto promete aportar conocimientos valiosos sobre la interacción entre el cambio climático y la actividad volcánica, contribuyendo significativamente a la investigación científica y la preparación para crisis naturales en regiones vulnerables.

DV.DIRCOM.2024

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS