Este sábado, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo inicio a la cuarta edición del proyecto “Escuelas Púrpuras”, un espacio educativo orientado a la capacitación y sensibilización en temas de salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, impulsado por el convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Ciudadanas del Mundo.
La apertura del evento contó con las palabras de bienvenida de la Dra. Rosa Saeteros, Ph.D., docente y coordinadora de este espacio formativo, quien resaltó el papel de la educación superior en la promoción de derechos y en la formación de profesionales conscientes de los desafíos que enfrenta la sociedad ecuatoriana en este ámbito.

El Dr. Ángel Parreño, coordinador de la carrera de Promocíon de la Salud, inauguró oficialmente las Escuelas Púrpuras, destacando la importancia de este esfuerzo conjunto para abordar temas críticos de salud y derechos humanos, especialmente en el contexto de la reciente despenalización del aborto por violación en Ecuador.
Él subrayó que este proyecto forma parte de un compromiso institucional con la promoción de espacios seguros y de apoyo para los estudiantes, tanto en el aspecto educativo como en el personal.

Ejes de Impacto y Capacitación Especializada
Como parte de la agenda de capacitación, los estudiantes de la carrera de Promoción de la Salud de la ESPOCH recibirán formación en temas específicos como derechos sexuales y reproductivos y la implementación de servicios que promueven la seguridad y bienestar de los estudiantes. Estos incluyen sensibilizaciones a profesionales de diferentes áreas, como medicina, derecho y psicología, para asegurar que los servicios disponibles en la institución – como dispensadores de anticonceptivos y toallas higiénicas, lactantes y guarderías – cumplan un rol activo en la protección y apoyo a los estudiantes.

La Fundación Ciudadanas del Mundo, a través de este convenio, ha puesto énfasis en la necesidad de que las universidades garanticen espacios seguros y de bienestar, y en la promoción de rutas no revictimizantes.
Hacemos Historia
A.V-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS