Se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional de Bioquímica Clínica, Alimentos y Farmacia, con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales. Este evento científico-académico contó con la presencia de expertos de España, México, Italia y Ecuador.

Las conferencias, que abordaron las últimas tecnologías de vanguardia, ofrecieron a los estudiantes nuevas perspectivas para el ámbito laboral, ayudándoles a comprender en qué áreas se está trabajando actualmente para tener un impacto positivo en la sociedad. Entre los temas destacados estuvieron Anticoncepción, Innovaciones en Psicofarmacología y la Emergencia ante la Resistencia Microbiana.

Durante el evento, se firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la Transferencia de Conocimientos entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC) de Barcelona, España. Este acuerdo busca promover el desarrollo de la práctica clínica y fomentar el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes entre ambas instituciones.

El Ing. Pablo Vanegas, Ph.D., Vicerrector de Investigación y Posgrado, señaló: “El equilibrio entre la objetividad y la subjetividad es esencial en la ciencia. Aunque la objetividad es crucial para generar conocimiento útil y aplicable, no debemos olvidar que la ciencia también está conectada con las artes, la música y la humanidad misma. La subjetividad, bien empleada, enriquece la ciencia al recordarnos nuestra condición humana. Por ello, es necesario combinar ambas perspectivas para avanzar en un conocimiento científico inclusivo y justo”.
Hacemos Historia
RL.ESPOCH.2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS