En la Estación Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se realizó la ceremonia de entrega de certificados y materiales a 60 participantes que completaron el programa de formación de promotores en la técnica de inseminación artificial y extracción de material genético en ganado bovino. Este taller forma parte del convenio de vinculación “Implementación del Centro de Investigación, Testaje y Mejoramiento Genético – GENETICS” firmado entre la ESPOCH y la Prefectura de Chimborazo.

La capacitación, con una duración de 3 meses y 96 horas académicas prácticas, preparó a 60 delegados de las juntas parroquiales de la provincia en técnicas de inseminación artificial. Esta formación busca fortalecer los conocimientos sobre inseminación con el fin de mejorar la calidad genética del ganado bovino.
En esta primera etapa, se tiene previsto entregar 5,000 pajuelas de esperma criogenizado de ejemplares de las razas Holstein y Charolais, propiedad de la ESPOCH. Gracias al convenio, los participantes no solo recibieron formación, sino también material genético de alta calidad.

El evento contó con la participación de autoridades, docentes y estudiantes de la ESPOCH, así como funcionarios del Gobierno Provincial, representantes de las juntas parroquiales rurales y miembros de las comunidades aledañas.
El Ing. Juan Aguilar, Ph.D., decano de Vinculación, destacó: “La academia se articula con quienes tienen la competencia en el territorio, cumpliendo con la Ley Orgánica de Educación Superior. Desde las aulas y los laboratorios, mediante el trabajo de docentes y estudiantes, podemos dar respuestas efectivas a las problemáticas del territorio”.

Por su parte, el Ing. Byron Vaca Barahona, Ph.D., rector de la ESPOCH, señaló: “Este tipo de transferencia de tecnología y conocimientos demuestra cómo la academia puede trascender, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio”. Además, el rector mencionó que ya se han iniciado las obras de construcción del Centro de Investigación en la Estación Experimental Tunshi, un proyecto que incluirá la implementación de un centro de mejoramiento genético, laboratorios, aulas y hasta una residencia para docentes, investigadores y estudiantes, con el objetivo de apoyar sus investigaciones.
Hacemos Historia
R.L.-ESPOCH-2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS