ESPOCH RECIBE A INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE WAGENINGEN PARA FORTALECER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN GOBERNANZA DEL AGUA

Entre el 11 y el 15 de diciembre, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), recibió la visita de destacados académicos de la Universidad de Wageningen (WUR), en el marco de la colaboración continua entre ambas instituciones. La visita fue encabezada por el Profesor Rutgerd Boelens y la Investigadora Posdoctoral Bibiana Duarte Abadía, quienes desarrollaron una serie de actividades académicas en conjunto con el Observatorio Politécnico del Agua y la Carrera de Ingeniería Ambiental de la ESPOCH.

 

Visita de destacados académicos de la Universidad de Wageningen (WUR)

Durante su estancia, Boelens y Duarte Abadía compartieron su experiencia en los proyectos internacionales Riverhood y River Commons, en los cuales la ESPOCH juega un rol clave como aliado local. Estos proyectos abordan temas fundamentales sobre la gestión y gobernanza de los ríos, especialmente en contextos de justicia hídrica y derechos de las comunidades rivereñas.

El Profesor Rutgerd Boelens es un reconocido experto en Gobernanza del Agua y Ecología Política, con una destacada trayectoria en las Universidades de Wageningen y Ámsterdam, en los Países Bajos. Además, es profesor invitado en diversas universidades, como la Universidad Católica del Perú y la Universidad Central del Ecuador, y actualmente lidera la red Water Justice, que reúne a académicos y centros de investigación a nivel mundial.

“Por su parte, Bibiana Duarte Abadía, investigadora posdoctoral en Wageningen, dirige la iniciativa Ríos Viajeros, cuyo objetivo es conectar las problemáticas sociales y ambientales en torno a los ríos a nivel global.

Saluda de campo en conjunto con los investigadores de la ESPOCH

La agenda de la visita incluyó una reunión con actores ecuatorianos vinculados a la red Water Justice, donde se discutieron los avances de las colaboraciones entre la ESPOCH, la Universidad Central del Ecuador, el CESA, CAMAREN, EcoCiencia, el Foro Nacional de los Recursos Hídricos, y organizaciones internacionales como Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras, entre otras. Además, se desarrolló un taller de Gobernanza del Agua dirigido a líderes y lideresas de las comunidades ribereñas de los ríos Guarguallá y Alao, ubicados en la provincia de Chimborazo.

Investigadores imparten charlas a los estudiantes de la ESPOCH

Uno de los momentos clave de la visita fue la Conferencia Internacional “Justicia Hídrica y Proyecto Riverhood”, realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH, donde se discutieron los retos y oportunidades en torno a la gestión del agua en las regiones andinas y el impacto de las políticas públicas sobre las comunidades locales.

La visita también brindó la oportunidad de evaluar los avances de las investigaciones que llevan a cabo los estudiantes de maestría de la Universidad de Wageningen, quienes realizan sus trabajos en calidad de estudiantes visitantes en la ESPOCH. Este intercambio académico fortalece los lazos entre ambas instituciones y fomenta el desarrollo de nuevos proyectos de investigación conjuntos.
DV.DIRCOM-2025