ESPOCH PARTICIPÓ EN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) organizó el evento “Transformación Educativa y Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Durante este encuentro, líderes académicos y expertos analizaron temas relacionados con la colaboración entre la academia y la industria, la innovación y la implementación de programas de cuarto nivel conjuntos entre dos o tres universidades.

“Transformación Educativa y Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

El evento se llevó a cabo en Atlantic University, Florida, con la participación de representantes de universidades de Estados Unidos, Colombia, México, Francia y Ecuador. La delegación de la ESPOCH estuvo conformada por la Ing. Jenny Basantes, Ph.D., Vicerrectora Académica, y el Dr. Miguel Tasambay, Decano de Investigación, Emprendimiento y Transferencia de Tecnología.

“Transformación Educativa y Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

Uno de los objetivos fundamentales del evento promovido por LACCEI fue fortalecer la conexión entre la academia y la industria, mediante el intercambio de experiencias de distintas universidades sobre los retos tecnológicos de sus países y las estrategias para atender las necesidades de empleo e investigación del sector productivo.

“Transformación Educativa y Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

El encuentro incluyó conferencias magistrales y talleres participativos, en los que la ESPOCH compartió sus experiencias en colaboración con empresas públicas y privadas. Además, se establecieron agendas estratégicas para concretar nuevos acuerdos de cooperación con universidades de Colombia, México, Francia y Estados Unidos.

Entre los temas de mayor interés para los países participantes destacaron la multitulación y la promoción de programas conjuntos de doctorado y maestría emitidos por dos o tres universidades. Se resaltó la importancia de que estos programas cuenten con reconocimiento internacional, pues ello fomenta una visión global en la formación académica, mayor competitividad, prestigio y el desarrollo de redes globales de conocimiento.

“Transformación Educativa y Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

El Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) es una organización sin fines de lucro que busca integrar a instituciones académicas en las áreas de Ingeniería y Tecnología, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y fomentar la colaboración internacional.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2025