Riobamba, 01 de mayo de 2025. – La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a través de las Facultades de Salud Pública y de Recursos Naturales, presentó el estreno de dos obras audiovisuales que celebran y visibilizan el patrimonio cultural del cantón Guano, reconocido a nivel nacional como Pueblo Mágico del Ecuador.

El evento tuvo lugar en el auditorio Dr. Romero Rodríguez y congregó a autoridades académicas, representantes gubernamentales, portadores de conocimiento, estudiantes y docente. La bienvenida estuvo a cargo de la Lcda. Patricia Montúfar, Directora del proyecto “Evaluación del modelo de gestión del turismo del GADM-CG a partir de la acreditación de Guano en el programa de desarrollo de localidades Pueblos Mágicos Ecuador 4 Mundos”. A continuación, el Ing. Pablo Vanegas Ph.D., Vicerrector de Investigación y Posgrado, destacó el papel de la academia en la generación de conocimiento pertinente para el desarrollo territorial.

Las obras audiovisuales presentadas son el resultado de dos procesos de investigación y vinculación con la comunidad, desarrollados por la ESPOCH:
- Evaluación del modelo de gestión del turismo del GADM-CG a partir de la acreditación de Guano en el Programa de Desarrollo de Localidades Pueblos Mágicos Ecuador 4 Mundos, que se centra en la recuperación y valoración de la técnica artesanal de elaboración de alfombras anudadas, emblema del cantón.
- Revalorización de las Cholas de Guano como producto con factibilidad de denominación de origen y fomento del turismo vivencial, que rescata la historia y el proceso de elaboración de la chola, pan típico de Guano con profundo arraigo en la cultura local.
Ambas producciones recogen y visibilizan expresiones culturales que fortalecen la identidad guaneña y contribuyen a su preservación a través del conocimiento y la difusión.

Durante la jornada se entregaron reconocimientos públicos a los portadores de conocimientos relacionados con la elaboración de alfombras anudadas y las cholas de Guano, así como a las personas involucradas en el registro y documentación de estas manifestaciones. También fueron reconocidos los profesionales Msc. Agustín Cueva, comunicador institucional; Msc. Juan Carlos Solís, productor audiovisual; y el Ing. Boris Fiallos, técnico investigador, por su valioso aporte en la creación y producción de los contenidos presentados.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega simbólica de la información generada por los proyectos de investigación a los representantes de las comunidades, reafirmando el compromiso de la ESPOCH con el respeto, la devolución y la apropiación social del conocimiento.

El evento concluyó con palabras de la Dra. Yolanda Díaz, Decana de Investigaciones, quien reiteró el compromiso institucional con una investigación transformadora, cercana y articulada al desarrollo cultural y sostenible de los territorios.
Hacemos Historia
MV.ESPOCH.2025