ESPOCH IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL EN ZONAS RURALES DE CHIMBORAZO

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo implementó un proyecto de vinculación denominado: “Formación científica para comunidades educativas rurales: Innovación al servicio de la equidad”, una iniciativa estratégica que busca reducir la brecha digital y fortalecer las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en estudiantes de bachillerato y docentes de áreas rurales.

Se clausuró el proyecto de vinculación en la UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE SHIRY CACHA.

Entre 2023 y 2024, el proyecto alcanzó ocho comunidades educativas rurales, donde se implementaron 45 talleres prácticos en robótica básica y programación, beneficiando a 450 estudiantes y 32 docentes. Como resultado, el 85% de los participantes mejoraron sus habilidades en resolución de problemas tecnológicos, según evaluaciones internas.

El Ing. Vinicio Ramos, coordinador del proyecto, destacó que la falta de acceso a la tecnología sigue siendo uno de los principales desafíos en las zonas rurales.

“Nuestros estudiantes se encontraron con infraestructura tecnológica de hasta 15 años de antigüedad, lo que evidencia la brecha digital que aún persiste. Sin embargo, este proyecto permitió actualizar equipos, capacitar a docentes y estudiantes, y generar un impacto real en su formación tecnológica”, explicó.

Se capacitó a los docentes en el mantenimiento de computadoras.

Para garantizar la sostenibilidad del aprendizaje, los estudiantes de la ESPOCH fueron previamente capacitados con certificaciones internacionales de la academia Cisco, lo que les permitió impartir formación en tecnología y herramientas digitales con un enfoque pedagógico.

Desde las comunidades beneficiarias, el impacto de la iniciativa fue ampliamente reconocido. Mariano Morocho, director de la escuela Shiry Caha, aseguró que el acceso a la tecnología debe ir de la mano con el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas.

“La educación rural no puede quedarse atrás. Los estudiantes de nuestras comunidades merecen las mismas oportunidades que aquellos en las zonas urbanas. La ESPOCH ha demostrado que es posible cerrar esta brecha con un enfoque inclusivo y adaptado a nuestras realidades. No solo necesitamos capacitación, sino herramientas que nos permitan transformar nuestro entorno sin perder nuestra esencia”, expresó Morocho.

El proyecto capacitó a docentes y estudiantes, mejorando su formación tecnológica.

Asimismo, resaltó la importancia de integrar la enseñanza tecnológica con la cosmovisión indígena, permitiendo que el conocimiento moderno y la sabiduría ancestral convivan de manera armoniosa.

Este proyecto representa un paso fundamental en la construcción de una educación más equitativa e innovadora. La ESPOCH reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico de las zonas rurales, asegurando que ningún estudiante quede rezagado por falta de acceso a herramientas digitales.

Hacemos Historia

R.L.DIRCOM-2025