ESPOCH FORMA PARTE DEL TALLER NACIONAL PARA COMBATIR LA TALA ILEGAL Y PROMOVER LA TRAZABILIDAD DE LA MADERA

Docentes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), fueron parte del taller nacional de lucha contra la tala ilegal y la trazabilidad los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Quito, centrado en la selección de especies maderables para estudios anatómicos.

Este taller fue organizado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo del USFS, y reunió a representantes de MAATE, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Universidad Nacional de Loja (UNL), Universidad Técnica del Norte (UTN), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO).

Taller nacional de lucha contra la tala ilegal y la trazabilidad

El objetivo principal de esta iniciativa, entre la academia, entidades públicas y cooperación internacional, es establecer una lista de especies forestales prioritarias para llevar a cabo estudios anatómicos de la madera.

Desde 2023, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), está colaborando con Ecuador en la lucha contra la tala ilegal y en la promoción de la trazabilidad de la madera. Durante este tiempo, se ha logrado identificar a actores públicos vitales en la cadena de custodia de la madera, con quienes se han implementado programas de fortalecimiento de capacidades en identificación de la madera mediante capacitaciones e intercambios de experiencias.

Taller nacional de lucha contra la tala ilegal y la trazabilidad


Como resultado de este Taller se realizó, la selección de especies y en los próximos meses se llevará a cabo la recolección en campo de muestras de madera para que las instituciones académicas puedan realizar los estudios anatómicos correspondientes. La colecta de muestras ayudará a las entidades de control a cumplir su objetivo y acercarse a la sostenibilidad forestal. 

Taller nacional de lucha contra la tala ilegal y la trazabilidad

Con este esfuerzo conjunto, el USFS, UNODC y el MAATE buscan no solo fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales encargados del control forestal, sino también garantizar la sostenibilidad de los recursos maderables, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente y al desarrollo de un sector forestal responsable y legal en el país.

DV-ESPOCH-2024

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS