ESPOCH ES SEDE DEL FESTIVAL CULTURSIERRA

CulturSierra es un festival científico y cultural organizado por el Clúster EUNIC (agrupación cultural de las embajadas e institutos culturales de los estados miembros de la Unión Europea) que celebra el Mes de Europa en Ecuador. En este contexto la ESPOCH recibió a los representantes de las embajadas de España, Italia y Francia para la presentación de la exposición “AstrónomAs”, la conferencia sobre “Conservación de los recursos naturales” y el conversatorio de “Glaciares andinos: tiempo y memoria”.

Enrique Yturriaga, embajador de España y Byron Vaca, rector de la ESPOCH.

Cada mayo se celebra el Mes de Europa en conmemoración de la unidad alcanzada por los países europeos. El Clúster EUNIC, que este año es presidido por la embajada de España, organizó más de 40 eventos gratuitos que combinan expresiones artísticas, científicas y culturales.

Enrique Yturriaga Saldanha, embajador de España en Ecuador.

Enrique Yturriaga Saldanha, embajador de España en Ecuador, explicó que este festival busca promover el diálogo intercultural, la sostenibilidad y el intercambio de saberes entre Europa y los andes ecuatorianos. “Agradezco a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por su acogida en las instalaciones y a los conferencistas. Es un honor para la Embajada de España inaugurar la exposición AstrónomAs”, indicó.

Exposición “AstrónomAs”.

AstrónomAs es una exposición que se centra en mujeres de diversos países y épocas que han dedicado su trabajo a la astronomía. Se presentaron 14 paneles clasificados por temas: vía láctea, instrumentación, sistema solar, agujeros negros, entre otros, exponiendo el trabajo de 76 científicas y una versión

Camila Reyes, conferencia “Historias en la NASA”.

Además, se presentaron dos conferencias: “Historias en la NASA” por parte de Camila Reyes, estudiante de la ESPOCH y ganadora de varios premios internacionales, y “Astrofotografía desde el Chimborazo” por parte de Jaime Zapata, ex politécnico.

Conferencia “Conservación de los recursos naturales”.

En el auditorio de Mecánica se presentó la conferencia “Conservación de los recursos naturales” y proyectos desarrollados con el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) sobre economía circular, gestión de residuos y prevención de incendios, como estrategias clave para conservar los ecosistemas y los recursos naturales. El Embajador de Italia, Juan Davoli, destacó la colaboración de la academia en proyectos que buscan la sostenibilidad y la promoción del talento humano.

Presentación del largometraje “Glaciares Andinos: Tiempo y Memoria”.

En la tarde, en el auditorio de la Facultad de Informática y Electrónica, la Embajada de Francia invitó a los periodistas: Lucie Touzi, Alejandro Russenberger a presentar sus experiencias durante el rodaje del largometraje “Glaciares Andinos: Tiempo y Memoria” y gracias a la participación del docente se analizó el retroceso de los glaciares en los Andes Tropicales.

Juan Davoli, embajador de Italia y Byron Vaca, rector de la ESPOCH.

El Ing. Byron Vaca Ph.D. Rector de la ESPOCH, explicó que estas actividades ayudan a fortalecer la colaboración que existe entre la universidad ecuatoriana con organismos y universidades europeas. “Existen muchas cosas que nos unen desde la parte cultural, social, científica y es fundamental que podamos trabajar en objetivos comunes”, mencionó durante la inauguración de este evento.

El festival CulturSierra se desarrollará hasta el 18 de mayo en Riobamba y Alausí bajo el lema “Europa con la sostenibilidad, la conservación del agua y los glaciares”,  la programación incluye conciertos, exposiciones, ciclos de cine, talleres, charlas y actividades ambientales.

Agenda: https://lc.cx/BdOvU9

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2025

CONVOCATORIA SECTEI INTERNACIONAL 2025

La ESPOCH invita a docentes investigadores a participar de la convocatoria SECTEI Internacional 2025, la cual permitirá a los profesores politécnicos la colaboración con universidades internacionales con las que la