Maestría en Ingeniería Automotriz con Mención en Autotrónica y Nuevas Tecnologías de Propulsión

Título a otorgar: Magíster en Ingeniería Automotriz con mención en Autotrónica y Nuevas Tecnologías de Propulsión
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: Presencial

Costo: $ 3.900,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Milton Quinga Morales
Contacto: 0982159334
 
Dirigido a: 

El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes carreras: Electricidad; Electromecánica y Energías Renovables; Electrónica y Automatización; Electromecánica; Mecánica; Ingeniería Automotriz; Mecatrónica

En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular

 

 

 

Resolución: RPC-SO-17-No.282-2023  
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 26-abril-2023

Fecha de Finalización vigencia CES: 26-abril-2033

 

Campo Amplio: Ingeniería, industria y construcción
Campo Específico: Ingeniería y profesiones afines

Campo Detallado: Diseño y construcción de vehículos, barcos y aeronaves motorizadas

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 39
Total horas programa: 1872

Número de asignaturas programa: 12

  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes carreras: Electricidad; Electromecánica y Energías Renovables; Electrónica y Automatización; Electromecánica; Mecánica; Ingeniería Automotriz; Mecatrónica
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Al término del programa el alumno podrá desarrollar proyectos de ingeniería e investigación aplicada al campo automotriz, así como diseñar propuestas de mejora continua que permitan incrementar la competitividad de empresas automotrices, en las líneas de manufactura, diseño, análisis, control de emisiones, autotrónica y sistemas de propulsión eléctrica e híbrida.
  • Diagnosticar eficientemente problemas inherentes a los sistemas del vehículo por medio de instrumentos y tecnología de punta, con el propósito de proponer nuevos protocolos de prueba y seguridad enfocados a vehículos híbridos y eléctricos.
  • Entender la realidad donde se desenvuelve las necesidades o problemáticas del sector automotriz y productivo del país, que puedan solucionarse mediante la aplicación de metodología de investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Implementar proyectos de transformación digital para la de toma de decisiones en áreas de innovación mediante convergencia OT/IT (Operations Technology/ Information Technologies).
  • Dirigir procesos de distribución, fabricación, gestión e innovación de proyectos, planes industriales en el sector automotriz, etc.
  • Analizar y gestionar documentación científica referente al sector automotriz para el estudio del estado del arte y establecimiento de la problemática local y nacional.
  • Analiza el funcionamiento de sistemas vehiculares modernos, para proponer nuevos protocolos de prueba/operación enfocados a reducir la contaminación ambiental.
  • Establece el flujo de energía durante la marcha del vehículo para evaluar la capacidad residual de la batería y los pares en función de la velocidad.
  • Desarrollar capacidades/habilidades para la redacción de documentos técnicos y científicos empleados en el desarrollo de trabajos de investigación según el problema asumido y los métodos necesarios para su solución.
  • Comprende el principio de funcionamiento de los diferentes fenómenos y sistemas vehiculares, realiza comprobaciones básicas, montaje y desmontaje de los sistemas auxiliares empleados en vehículos híbridos y eléctricos a nivel de laboratorio y genera protocolos de prueba en sistemas de alto voltaje, eléctricos y electrónicos que le servirán de base para el bloque de asignaturas avanzadas

 

PAO 1PAO 2
1. DINÁMICA VEHICULAR Y CONTROL7. SISTEMAS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO
2. SISTEMAS DE PROPULSIÓN8. DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZ AVANZADO
3. AUTOTRÓNICA9. TITULACIÓN I
4. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS 10. IMPACTO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
5. CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRÓNICO EN OPERACIÓN11. VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN12. TITULACIÓN II
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: 01 – julio – 2025
Fecha Inicio Posgrado: 20 – septiembre – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: Presencial