En un nuevo “Encuentro Cultural” el grupo de danza contemporánea de la ESPOCH presentó la obra “Mujeres Desaparecidas”, una perfomance cargada de simbolismo y denuncia que expuso cómo las mujeres son violentadas en diferentes contextos de la sociedad actual.

Diez bailarinas dieron vida a esta puesta en escena, utilizando el arte y la expresión corporal para visibilizar problemáticas como el acoso, la violación, la adicción, los feminicidios y la violencia física. Algunas coreogrfías fueron realizadas con la colaboración de 6 bailarines y la dirección de Dennis Bonilla, docente del Centro de Arte Cultura e Interculturalidad.
.

Grupo de danza contemporánea de la ESPOCH.
La obra se desarrolló en un espacio escénico minimalista, donde la iluminación y la música jugaron un papel fundamental para resaltar las emociones y los mensajes de la coreografía. Los movimientos de las bailarinas transmitieron la lucha diaria que enfrentan muchas mujeres en el Ecuador y el mundo.

Grupo de danza contemporánea de la ESPOCH.
Con esta presentación, el grupo de danza contemporánea busca generar conciencia sobre la violencia de género y la importancia de la prevención. La obra destaca por su crítica y reafirma el papel del arte como herramienta de transformación social.
“

La Dra. Rosa Saeteros, coordinador del Grupo de Investigación de las Sexualidades, indicó que el tema de la violencia de género es un problema grave. “A pesar de que se han aprobado leyes para erradicar la violencia de género y de promoción de la igualdad de las mujeres, vemos que el siglo XXI la violencia se obseva dia a día. Esta estrategia de utilizar el arte para mostrar este tipo de situaciones tan complejas y sensibles, es una forma muy interesante para llevar un mensaje de igualdad y respeto” concluyó.
DC. DIRCOM-2024