Con entusiasmo y participación, se llevaron a cabo las eliminatorias del Hult Prize at ESPOCH, un prestigioso evento global que fomenta soluciones innovadoras para los desafíos más urgentes del planeta. Este año, la ESPOCH presentó a 22 equipos emprendedores que demostraron su creatividad y talento, presentando proyectos disruptivos enfocados en generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

En esta edición, la ESPOCH reunió a 22 equipos multidisciplinarios, cuyos proyectos abordaron temáticas tan variadas como el manejo de residuos, el desarrollo de nuevos lenguajes de programación y soluciones innovadoras para la reforestación. La convocatoria no solo atrajo a estudiantes de las distintas carreras de la matriz, sino también a representantes de las sedes amazónicas, evidenciando el compromiso de la comunidad politécnica con el desarrollo sostenible.
El evento dio inicio a las 10:00 a.m., dividiendo a los participantes en dos grupos de 11 proyectos cada uno. Cada equipo presentó sus propuestas en un formato similar a una ronda de negocios, donde un panel de jueces evaluó la viabilidad, aplicabilidad y potencial impacto de las ideas. Tras una rigurosa selección, seis equipos ( 3 por grupo) avanzaron a la final, destacándose por su originalidad y enfoque práctico.

La fase final se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Mecánica, donde los semifinalistas defendieron sus proyectos frente a un jurado especializado, patrocinadores e invitados. Después de una evaluación exhaustiva, se dieron a conocer los tres equipos ganadores:
- Tercer Lugar: Runakunata Karay
Integrado por Berner Israel Macías Llori, Laura Cristina Mieles Barón y Estefanía Marisol Robayo Uvilluz, este equipo de la sede amazónica de Francisco de Orellana presentó una solución innovadora para combatir la malnutrición infantil. Su propuesta consiste en un alimento supernutritivo diseñado para mejorar la calidad de vida de millones de niños en el mundo.

- Segundo Lugar: Yaku Life
Conformado por Edison Patricio Romero Delgado, Ángeles Ayanara Hernández León y David Israel Baño Chávez, este proyecto propone el desarrollo de cápsulas purificadoras de agua. A partir de activos de algas y componentes químicos, estas cápsulas transforman el agua no potable en apta para el consumo humano, ofreciendo una solución accesible y sostenible.

- Primer Lugar: Eco-Genesis
Este equipo, integrado por Franco Ramsés Jácome Fon Fay, Carla Alejandra Santillán Castillo e Iván Mateo Jácome Fon Fay, presentó una solución innovadora para la reforestación un proyecto que utiliza aeroplanos biodegradables fabricados con fibras recicladas orgánicas. Estas aeronaves dispersan semillas encapsuladas, diseñadas para enterrarse automáticamente al impactar el suelo. Esta tecnología permite realizar siembras masivas de forma rápida, eficiente y sostenible, contribuyendo al cuidado del medio ambiente

El éxito de este evento no hubiera sido posible sin el invaluable apoyo de los patrocinadores, quienes contribuyeron a hacer realidad esta jornada de innovación y emprendimiento. Asimismo, se reconoce el esfuerzo y dedicación de todos los participantes, quienes demostraron que la creatividad y el ingenio son herramientas poderosas para transformar el mundo.
La comunidad politécnica reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, dejando en claro que las ideas bien estructuradas y ejecutadas tienen el potencial de generar soluciones efectivas a problemáticas globales. El Hult Prize at ESPOCH no solo fue una competencia, sino un espacio para inspirar y construir un futuro más sostenible y equitativo.
Galería de imágenes: https://flic.kr/s/aHBqjBYXYz
Hacemos Historia
RL.DIRCOM-2025