La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), formó parte de la reciente Jornada de Educación en Ingeniería, celebrada los días 28 y 29 de noviembre en la Escuela Superior Politécnica de Litoral (ESPOL), Guayaquil.
Este encuentro formó parte del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería – Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento), una iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea que busca transformar la educación en ingeniería en Ecuador.
Además de la ESPOCH, participaron instituciones como la Espol, Tal Tech (Estonia), la Universidad de Vigo (España), P.Porto (Portugal), la Universidad Nacional de Loja, la Universidad Estatal de Milagro, Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
EENTITLE, tiene como propósito fortalecer las capacidades de los docentes en ingeniería, mediante la transferencia de las mejores prácticas internacionales y un modelo innovador de evaluación y reconocimiento profesional.
En este contexto, Byron Vaca, rector de la ESPOCH, manifestó: “Nuestra institución mantiene su compromiso de participar activamente en iniciativas que fomenten la excelencia académica y la innovación. La colaboración internacional que permite proyectos como EENTITLE no solo fortalece la formación de nuestros docentes, sino que también asegura que nuestros estudiantes estén preparados para afrontar los retos de un mundo cada vez más dinámico y globalizado. Seguiremos trabajando para ser un referente en educación superior de calidad en Ecuador y la región”.
La jornada incluyó conferencias magistrales y paneles de discusión con expertos internacionales. José Carlos Quadrado, representante de ENTER Network y presidente de ENAEE, destacó que el 80 % de las tecnologías emergentes han cambiado en solo un año, subrayando la necesidad de preparar a las universidades para un futuro dinámico.
De su lado, María Isabel Doval, profesora asociada de la Universidad de Vigo, abordó el papel de la diversidad como motor de innovación en las instituciones de educación superior. Doval enfatizó que la inclusión de grupos vulnerables no solo enriquece el aprendizaje, sino que fortalece a toda la comunidad académica.
La ESPOCH reafirma su compromiso con la excelencia académica al participar activamente en este proyecto, fortaleciendo sus redes internacionales y contribuyendo al desarrollo de un modelo educativo inclusivo y de alta calidad. La jornada cerró con una reflexión conjunta entre las universidades ecuatorianas y sus pares europeos, marcando un año de avances significativos en el marco del proyecto EENTITLE y consolidando estrategias para los próximos años.Hacemos Historia
DV. DIRCOM-2024