La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través del Decanato de Vinculación con la Sociedad, anunció la realización de la Semana de la Vinculación con la Sociedad, que se llevará a cabo del 13 al 18 de mayo de 2025. Esta iniciativa reafirma el rol de la vinculación como una función sustantiva de la educación superior, orientada a garantizar que el conocimiento académico tenga un impacto social transformador.

La programación contempla actividades académicas, culturales, deportivas y científicas, dirigidas a fortalecer los lazos entre la comunidad politécnica y diversos sectores sociales, promoviendo el compromiso ciudadano, la responsabilidad social y el aprendizaje experiencial. En este contexto, la vinculación se consolida como una herramienta estratégica para transferir conocimiento práctico y pertinente, posicionando a la ESPOCH como un motor de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.

Entre los eventos más relevantes se destacó el IX Ciclo de Conferencias sobre Comercio Justo y Consumo Responsable, cuyo objetivo fue sensibilizar a la comunidad sobre prácticas económicas más éticas y sostenibles. Esta actividad propone alternativas al modelo de consumo tradicional, priorizando la equidad, la justicia social y el respeto al medio ambiente.

En el marco del ciclo, se desarrolló el conversatorio “Educación para el Comercio Justo: Estrategias y Retos”, con la participación de destacados panelistas:
- Ing. Daniel Arturo Román Robalino, docente de la ESPOCH.
- Ing. Andrés Eduardo Arciniegas Fárez, docente de la Universidad de Cuenca y coordinador del proyecto La Huerta U Cuenca.
- Marcia Lizbeth Pérez Albuja, licenciada multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales, con experiencia en economía social, solidaria y negocios de triple impacto.
- Magíster Wilson Merino, concejal del Distrito Metropolitano de Quito, presidente del Comité “Quito Ciudad por el Comercio Justo” y especialista en internacionalización.
- Javier Maillo, técnico en Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo en IDEAS Comercio Justo (España y Portugal), participó de manera virtual.

El evento, dirigido a estudiantes, docentes, personal administrativo y público externo, fue organizado por el Decanato de Vinculación de la ESPOCH, con el apoyo de la Fundación Maquita y otros aliados estratégicos. Su desarrollo fortalece los valores institucionales de responsabilidad social y abre espacios para el diseño de proyectos colaborativos con impacto social y ambiental.

Hacemos Historia
DV.ESPOCH.2025