ESPOCH Y FUNDACIÓN KAWSAYTA AWASHUN FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER EL DESARROLLO COMUNITARIO

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Fundación “Kawsayta Awashun” firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el propósito de promover el desarrollo académico, investigativo y social en comunidades rurales de la provincia de Chimborazo.

Byron Vaca, Rector de la ESPOCH

El acuerdo busca potenciar áreas clave como la investigación, la formación académica, la capacitación y las prácticas preprofesionales. Además, se orienta a fortalecer aspectos económicos, productivos, organizativos y de salud en las comunidades campesinas, bajo un enfoque intercultural, inclusivo y generacional.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

La Fundación “Kawsayta Awashun” mantiene un vínculo cercano con la Pastoral Indígena de Licto y ha trabajado en la formación de liderazgos democráticos con perspectiva de género, así como en la preservación de la identidad cultural de cantoras y catequistas. También acompaña procesos productivos y organizativos en comunidades como San Antonio, Bactinag, Shuid, y en grupos de mujeres de Guasuntos y Achupallas, en el cantón Alausí.

Carlos Vicente Alconcé, representante de Manos Unidas

El evento de firma del convenio contó con la presencia del Ing. Byron Vaca Barahona Ph.D, Rector de la ESPOCH; Monseñor José Bolívar Piedra, Obispo de la Diócesis de Riobamba; Ing. Juan Aguilar Ph.D, Decano de Vinculación de la ESPOCH; Padre Carlos Álvarez, ecónomo de la Diócesis de Riobamba; Padre Carlos Vera Paredez, presidente de la Fundación Kawsayta Awashun; Carlos Vicente Alconcé, representante de Manos Unidas España; y Vicente Parra, coordinador del convenio ESPOCH-Fundación Kawsayta Awashun.

Durante el evento, el Ing. Juan Aguilar, Ph.D, Decano de Vinculación de la ESPOCH, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para generar impactos positivos en el desarrollo comunitario.

Juan Aguilar, Decano de Vinculación de la ESPOCH

Carlos Vicente Alconcé, representante de Manos Unidas, subrayó el papel fundamental de la educación en la formación de niños y jóvenes, destacando que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento para las comunidades.

Por su parte, el Padre Carlos Vera, presidente de la Fundación Kawsayta Awashun, destacó la relevancia del convenio en la consolidación de la identidad y participación de las comunidades indígenas.

Padre Carlos Vera, presidente de la Fundación Kawsayta Awashun

Finalmente, el Ing. Byron Vaca Barahona, Ph.D, Rector de la ESPOCH, enfatizó que este convenio refuerza el compromiso de la institución con el progreso social y académico de la provincia. Asimismo, señaló la importancia de la colaboración con la Fundación Kawsayta Awashun para llevar adelante proyectos que promuevan la formación, investigación y desarrollo productivo bajo un enfoque inclusivo e intercultural.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

El convenio tiene una duración de cinco años y representa un compromiso de ambas instituciones para generar proyectos sostenibles que beneficien a la población rural de Chimborazo. Con esta alianza, la ESPOCH reafirma su compromiso con la vinculación y la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad.

Hacemos Historia

DV.ESPOCH.2025