La Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la empresa Biomatek firmaron una carta compromiso para la construcción de un bioreactor de biodigestor en la Estación Experimental de Tunshi, así como para el desarrollo de prácticas preprofesionales para los estudiantes de la dicha facultad.

El acuerdo se formalizó en las instalaciones de la ESPOCH, con la participación del Ing. Carlos Cajas, subdecano de la Facultad de Recursos Naturales, y el Ing. Roberto Vargas, representante legal de Biomatek. Ambos destacaron la importancia de esta alianza para fortalecer la investigación, la educación práctica y la promoción de tecnologías limpias en el país.
Biomatek se comprometió a construir e implementar el bioreactor en un plazo de 15 días, siguiendo las especificaciones técnicas acordadas. Este proyecto servirá como modelo para el tratamiento de residuos orgánicos y la producción de energía renovable, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo de tecnologías limpias.

Además, la empresa proporcionará todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios, así como asesoría técnica durante la implementación, puesta en marcha y operación inicial del bioreactor por un período de 12 meses.
Por su parte, la ESPOCH facilitará las prácticas preprofesionales de sus estudiantes en las instalaciones del biodigestor, permitiéndoles adquirir experiencia directa en energías renovables y gestión de residuos. Este proyecto también fortalecerá la investigación en áreas clave como el tratamiento de residuos orgánicos y la generación de energía sostenible, sentando las bases para futuros avances tecnológicos.

La firma de esta carta compromiso marca el inicio de una alianza estratégica entre la academia y la industria, cuyo impacto se reflejará en la formación de profesionales capacitados y en la creación de soluciones ecológicas para el país.
DV.DIRCOM.2025