ESPOCH RECIBIÓ LOS RESULTADOS OFICIALES DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA

 Representantes del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CACES, visitaron la ESPOCH para entregar los resultados oficiales del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) de los graduados de la carrera de Medicina de la primera convocatoria de 2024.


El CACES entregó los resultados oficiales del EHEP a las autoridades de la ESPOCH.

La Dra. Tangya Tandazo, presidente de la Comisión Permanente de Habilitación para el Ejercicio Profesional del CACES, ratificó el puntaje de 85,54 % alcanzado por los profesionales de la ESPOCH y felicitó las acciones ejecutadas por toda la comunidad politécnica para este importante logro, que ubica a la institución como la segunda universidad pública con mejores resultados.

En su presentación, resaltó los 22 puntos sobre la media nacional (63,3%), así como el número de 142 aprobados que alcanza la ESPOCH de un total de 166 evaluados. Del total de aprobados 90 son mujeres y 50 hombres.

La ESPOCH es la segunda mejor universidad pública en el EHEP, con un 85,54% de aprobación entre sus egresados.

Además, detalló los resultados por componentes de evaluación: Medicina interna (75,19), Pediatría (80,12), Gineco-obstetricia (76,22), Cirugía (78,83), Salud mental (74,17), Salud pública (62,65) y Bioética (81,33). En todos estos componentes la ESPOCH supera la media nacional, incluyendo los resultados del componente piloto de Salud pública en donde aún hay deficiencias.

El Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP), es un instrumento de evaluación de alto impacto y a gran escala que contiene preguntas en función de las cuales se verifican las competencias requeridas para el ejercicio profesional.

Byron Vaca, Ph.D., Rector de la ESPOCH, destacó que esta calificación es el resultado del trabajo conjunto de toda la comunidad politécnica.

El Ing. Byron Vaca Ph.D. Rector de la ESPOCH, indicó que los resultados de este informe servirán para seguir creciendo. “No podemos hablar de educación de calidad sin procesos de mejora continua en todas las funciones de la educación superior, ya que a través de nuestros trabajo estamos respondiendo a las necesidades de una sociedad, ya no local, sino global” conluyó.

De esta forma la Facultad de Salud Pública vuelve a destacarse por el trabajo en equipo de estudiantes, docentes, personal académico y administrativo, que ha generado que la ESPOCH sea considerada como una las mejores universidades del Ecuador.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2024

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS