Durante el tercer foro “Tejiendo Desarrollo: el rol vital de la mujer en el cooperativismo y la economía popular y solidaria” organizado por la Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo – UPROCACH se presentó el trabajo que la ESPOCH ha ejecutado con las diferentes entidades financieras de la provincia.

Investigadores de la Facultad de Administración de Empresas presentaron el trabajo que se ejecutó durante dos años para el “Fortalecimiento de la Gestión de la Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo – UPROCACH, a través de un modelo de gestión integral y plan de marketing digital que permita innovar, desarrollar un software financiero y página web para mejorar el crecimiento orgánico de las cooperativas en territorio de su influencia”.

Entre las principales acciones que se ejecutaron están el análisis FODA de las distintas entidades financieras, para identificar factores internos y externos que permitieron diseñar un modelo de gestión integral y un plan de marketing digital que contribuya a mejorar los resultados de la gestión.

Además, se desarrolló un software financiero y página web a través de la consolidación de información de las cooperativas socias y no socias de UPROCACH, consolidando herramientas administrativas y tecnológicas mediante la operatividad de los procesos y control de gestión para mejorar el seguimiento y monitoreo de las instituciones.

Durante este evento que reunió a representantes de instituciones públicas, entidades financieras y academia se reconoció a los docentes politécnicos que impartieron el curso “Gestión financiera digital y toma de decisiones estratégicas en Cooperativas a través del uso del software BI-UPROCACH”.

A través de este proyecto la ESPOCH consolida su colaboración con Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo – UPROCACH para potenciar el desarrollo del sector de la economía popular y solidaria en el ámbito local y nacional.
Hacemos Historia
DC-ESPOCH-2025
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS