ESPOCH PRESENTÓ ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TURISMO EN CUMANDÁ

El Grupo de Investigación en Turismo (GITUR) de la Facultad de Recursos Naturales ha presentado los resultados del proyecto “Gestión de destinos turísticos sostenibles para el cantón Cumandá, provincia de Chimborazo”. Esta investigación tuvo como objetivo principal promover el desarrollo del turismo en esta región.

GITUR entrega reconocimientos a colaboradores de la investigación.

Las actividades de este estudio se desarrollaron durante 2 años y medio con la colaboración de la Dirección de Turismo del GAD Provincial de Chimborazo y de la Unidad de Turismo del GAD Municipal de Cumandá.

GITUR entrega reconocimientos a colaboradores de la investigación.

El trabajo inició con el análisis del modelo de gestión y situación de la actividad turística en este cantón. Entre los datos relevantes se determinó que Cumandá cuenta con 18 recursos turísticos naturales y culturales inventariados, 14 establecimientos de alojamiento, 18 establecimientos de alimentos y bebidas, un establecimiento de operación turística y una asociación de turismo.

Proyecto “Gestión de destinos turísticos sostenibles para el cantón Cumandá, provincia de Chimborazo”.

Los investigadores concuerdan en que Cumandá tiene un gran potencial debido a sus recursos naturales, culturales y por su clima subtropical. Entre las estrategias para mejorar la gestión del turismo se recomendó ejes de acción en infraestructura, normativas, generación de paquetes turísticos, promoción y difusión de productos turísticos, capacitación y autogestión de recursos.

Docentes investigadores de GITUR.

Entre las acciones específicas se encuentran la georreferenciación y articulación de 4 nuevas rutas turísticas, que incluyen la identificación de accesibilidad, facilidad turística, actividades, servicios y estacionalidad; así como la creación de eventos deportivos de montaña.

Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado

El grupo de investigación agradeció a las instituciones colaboradoras en este proyecto que busca mejorar la actividad económica de este cantón. El Ing. Pablo Vanegas Ph.D. Vicerrector de Investigación y Posgrado, destacó dos elementos importantes en el proyecto: el primero, la colaboración directa con instituciones y actores turísticos para lograr un impacto en el menor tiempo posible y el segundo, la generación de producción científica que hace posible visibilizar el trabajo de la Facultad de Recursos Naturales y de la ESPOCH.

DC.DIRCOM2024

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS