ESPOCH PRESENTA LA SESIÓN CIENTÍFICA FADE 2025

Durante este 4 y 5 de febrero la Facultad de Administración de Empresas expondrá sus proyectos de investigación y vinculación que han llegado a su finalización. Los proyectos se han desarrollado con la colaboración de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y MiPymes.

Ing. Carlos Delgado, coordinador de proyecto.

Las autoridades felicitaron a los docentes y estudiantes que participaron en estos proyectos de investigación y vinculación en las áreas de finanzas, negocios, transporte, administración y marketing, ya que a través de su intervención y resultados, la ESPOCH contribuye con soluciones a diversos problemas de la sociedad.

Ing. Pablo Vanegas, vicerrector de investigación y posgrado de la ESPOCH.

El proyecto “Implementación de técnicas de aprendizaje automático para predicción de patrones de comportamiento de usuarios de transporte interprovincial” analizó la información existente y los datos observados en las frecuencias de las unidades de transporte interprovincial para la creación de una base de datos local y crear un algoritmo para determinar los patrones de comportamiento de usuarios a con el uso de lenguaje de programación Python. Finalmente se diseñó un modelo de predicción de los patrones de comportamiento de usuarios validada para el área de influencia de la Unión de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Chimborazo, beneficiando a sus 79 socios.

Sesión Científica FADE 2025.

El estudio “Inocuidad del queso fresco, aprovechamiento biotecnológico del lactosuero y gestión empresarial en las unidades productivas del GADP- Cebadas”, evaluó la inocuidad del queso fresco mediante un check list, un muestreo y análisis microbiológico de la materia prima (leche), instalaciones y producto terminado. También se implementó en el uso de herramientas informáticas inteligentes para mejorar la eficiencia administrativa, financiera y comercialización. Además, se trabajó en aprovechar el lactosuero a través de biotecnología para generar alimentos funcionales para el uso humano y animal. Se benefició a 20 industrias lácteas, así como a más de 200 pequeños ganaderos de la parroquia Cebadas que son proveedores de leche.

Sesión Científica FADE 2025.

El proyecto “Fortalecimiento de la gestión de la Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo-UPROCACH, a través del modelo de gestión integral y plan de marketing digital que permita innovar, desarrollar un software financiero y página web para mejorar el crecimiento orgánico de las cooperativas en territorio de su influencia” diseñó un modelo de gestión integral que contribuya al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de las cooperativas de ahorro y crédito de Chimborazo, así como la implementación de planes de marketing digital que aumente la capacidad de información y comunicación para una mejor  interacción entre los asociados contribuyendo a la reactivación económica de la provincia.

Representante de UPROCACH.

El estudio “Implementar un sistema de inteligencia de negocios mediante analítica de datos para el análisis espacial de patrones de consumo en MiPymes de la provincia de Chimborazo”, analizó el comportamiento del consumidor a partir de una aplicación web e investigaciones de campo sobre los principales productos de la canasta básica familiar y se planteó estrategias efectivas en el marco de la inteligencia de Negocios, con la intención de brindar un sustento científico en la gestión empresarial de las MyPymes. Se benefició a más de 900 empresas de Chimborazo.

Mientras que este miércoles 5 de febrero se realizó la socialización del proyecto de vinculación “fortalecimiento de habilidades y competencias emprendedoras para generar mejoras en los procesos de innovación en los emprendimientos adscritos al MIES”.

De esta manera, la Facultad de Administración de Empresas presentó los resultados de sus proyectos a través de los cuales contribuyó en el desarrollo social y económico de la provincia de Chimborazo.

Hacemos Historia

DC.ESPOCH.2025