La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través del Decanato de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Tecnología (DIETT), en conjunto con la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo, organizó el Foro Científico sobre la Relación del Emprendimiento de Base Tecnológica y la Transferencia de Tecnología hacia el Sector Productivo. Este evento congregó a expertos del ámbito académico, empresarial, de propiedad intelectual, gremios y sectores productivos del país.

El foro fue inaugurado con las palabras de bienvenida del Dr. Pablo Vanegas, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la ESPOCH, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión y acción conjunta para fortalecer los vínculos entre academia e industria, apostando por la innovación como eje del desarrollo regional.

La metodología del foro fue presentada por Javier Sotomayor, coordinador del evento (DIETT), quien explicó que el encuentro se estructuró en dos momentos: conferencias especializadas y una plenaria de alto nivel.

Durante la primera parte, se desarrollaron ponencias centradas en los marcos legales y estratégicos que permiten impulsar el emprendimiento tecnológico en Chimborazo:
Cerrando este bloque, Mariela Gómez Tapia, de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo, presentó “Una alianza para transformar el sector empresarial”, donde expuso las oportunidades que surgen al vincular emprendimientos tecnológicos con las demandas del tejido productivo local.
“La propiedad intelectual a favor del sistema productivo provincial”, a cargo de Carolina Sacoto Romo, representante del SENADI, quien abordó el rol de la propiedad intelectual en la protección e impulso de la innovación.

“Signos distintivos y secretos empresariales”, dictada por Andrea Muñoz Contreras (SENADI), quien destacó la importancia de salvaguardar la identidad y el conocimiento empresarial.

Cerrando este bloque, Mariela Gómez Tapia, de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo, presentó “Una alianza para transformar el sector empresarial”, donde expuso las oportunidades que surgen al vincular emprendimientos tecnológicos con las demandas del tejido productivo local.

En la parte final del evento se llevó a cabo una plenaria con autoridades y expertos, quienes analizaron los retos y oportunidades que implica la transferencia de tecnología al sector productivo. Participaron:
- Dr. Byron Vaca Barahona, Rector de la ESPOCH
- Giovanni Puebla, presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo
- Carolina Sacoto, directora nacional de Propiedad Industrial del SENADI
La moderación estuvo a cargo del Dr. Miguel Tasambay, Decano del DIETT, quien propició un diálogo enriquecedor sobre políticas, alianzas y acciones necesarias para consolidar una innovación con impacto económico.

Este foro se consolida como una iniciativa estratégica que reafirma el compromiso institucional de la ESPOCH y sus aliados en la promoción de una cultura de innovación aplicada, orientada a dinamizar el desarrollo productivo de Chimborazo mediante el conocimiento científico y tecnológico.
Hacemos Historia
DV.ESPOCH.2025