La Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) lanzó oficialmente el Programa de Movilidad Académica con la Universidad de Guadalajara (UDG). La presentación se realizó en la Estación Experimental de Tunshi y estuvo a cargo del Ing. Carlos Jara PH.D, decano de la facultad, quien destacó que este programa permitirá regular el proceso de postulación para la realización de prácticas preprofesionales internacionales, que serán validadas como créditos en la malla curricular.

El año pasado, cinco estudiantes de la carrera de Recursos Naturales Renovables participaron en un intercambio académico exitoso con la UDG. Para este 2025, las postulaciones estarán abiertas del 10 al 14 de marzo y serán evaluadas por ambas instituciones. Según el Ing. Vicente Parra, director del Centro de Bioconocimiento, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Entrega del récord académico.
• Presentación de la hoja de vida.
• Ser estudiante a partir del quinto semestre de la carrera.
• Carta de motivación.
• Propuesta académica para la socialización de aprendizajes adquiridos en la ESPOCH.

Además, los postulantes deberán superar una fase de entrevistas antes de la publicación de los resultados, prevista para el 25 de marzo. Las prácticas preprofesionales internacionales se desarrollarán del 6 al 20 de mayo y permitirán la convalidación de 80 horas de práctica.

Este programa de movilidad académica no solo contribuye a la acreditación internacional y al fortalecimiento de las 14 carreras de ingeniería bajo el estándar EUR-ACE, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de ampliar sus conocimientos en tres líneas de investigación: Gestión Ambiental, Desarrollo Rural y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

Para los beneficiarios la ESPOCH, a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, ofrecerá la be ca de movilidad, además, gracias a gestiones institucionales, la UDG asumirá la movilidad dentro del campus, el acceso a las áreas de investigación y los gastos de hospedaje.
El Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) es una organización sin fines de lucro que busca integrar a instituciones académicas en las áreas de Ingeniería y Tecnología, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y fomentar la colaboración internacional.
Hacemos Historia
MV.ESPOCH.2025