La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo a través de su Facultad de Informática y Electrónica, puso en marcha el proyecto de vinculación “Rutas del Aprendizaje”. Esta iniciativa busca brindarles herramientas clave en tecnologías emergentes y comunicación en inglés a adolescentes de sectores urbanos y urbano-marginales de Riobamba,. El objetivo es claro: promover su integración socioeconómica y contribuir a la construcción de ciudades más sostenibles.

“Rutas del Aprendizaje” es parte del programa internacional, “Ciudades Saludables para Adolescentes” (HCA), liderado en Ecuador por la Corporación LAB XXI y apoyado por la Fundación Suiza Fondation Botnar. En este esfuerzo conjunto, la ESPOCH se une como aliados estratégico, así como Datalat y el Municipio de Riobamba.
El interés en el proyecto es notable, más de 400 postulaciones iniciales. Tras un riguroso proceso de selección, 70 jóvenes fueron elegidos para participar, distribuidos equitativamente entre las áreas de formación en tecnología e inglés.

Pablo Vanegas, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la ESPOCH, enfatizó el potencial transformador del proyecto: “Buscamos que nuestros jóvenes accedan a nuevas oportunidades mediante la capacitación en inglés y tecnología. Esta alianza con la Fundación LAB XXI es un ejemplo de cómo podemos construir una sociedad más equitativa. Aspiramos a que estos adolescentes se conviertan en futuros estudiantes de nuestra institución y líderes de cambio en sus comunidades.”

Por su parte, Juan Aguilar, Decano de Vinculación, destacó el compromiso de la ESPOCH: “Rutas del Aprendizaje nos permitirá cumplir con nuestro legado institucional de 53 años, promoviendo el bienestar y la formación integral de los jóvenes. Es el primer paso para que los adolescentes se conviertan en gestores de su propio desarrollo, y agradecemos a docentes, familias y aliados estratégicos por hacerlo posible”.

Darío Daquilema, integrante del núcleo del proyecto Alza Tu Voz Riobamba, compartió su experiencia: “Este grupo me ayuda a perder el miedo y a desarrollar mis fortalezas. Hoy puedo decir que tengo metas más claras. El curso de inglés es una oportunidad real que abrirá muchas puertas”.
Durante el lanzamiento, se recalcó la importancia de generar espacios seguros, inclusivos y sostenibles para adolescentes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. El proyecto aspira a llegar a más sectores y vincularse con redes de protección existentes hasta 2026.

Los jóvenes participantes expresaron su visión: “Queremos que todas y todos puedan formar parte de este proceso. Que sus voces sean escuchadas, que sus capacidades sean reconocidas y que puedan transformar sus entornos desde lo cultural, lo educativo y lo comunitario.”
La ESPOCH reafirma su compromiso con el desarrollo de las juventudes, fortaleciendo su rol como actores activos del presente y futuro de nuestras ciudades.
Hacemos Historia
DC.ESPOCH.2025