ESPOCH IMPULSA EL DEBATE AMBIENTAL INTERNACIONAL CON EL VI CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL

Riobamba, 13 de junio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, a través de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias, desarrolló del 11 al 13 de junio el VI Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Ambiental. Este evento académico de alto nivel se consolidó como un espacio fundamental para la difusión científica, el intercambio de ideas y la discusión de soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales actuales.

SEXTA EDICIÓN DEL CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL.

Durante tres jornadas, investigadores, académicos, profesionales y estudiantes se dieron cita para compartir experiencias y actualizarse en torno a temas cruciales como energías renovables, gestión de residuos sólidos y líquidos, cambio climático, restauración ecológica, calidad del aire, innovación tecnológica, políticas públicas y educación ambiental. El congreso contó con la participación de expositores internacionales provenientes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de Girona y la Universidad de Valencia (España), la Shanghai Jiao Tong University (China) y la Universidad de Minho (Portugal), cuyas contribuciones enriquecieron el diálogo académico con enfoques globales sobre sostenibilidad ambiental.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales.

La agenda incluyó conferencias magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales, talleres especializados y la presentación de ponencias científicas, las cuales fueron evaluadas por un comité científico de alto nivel académico. Las contribuciones aceptadas serán publicadas en la revista indexada Perfiles, aportando a la producción científica y proyección académica de la institución.

En este contexto, el congreso también aportó al fortalecimiento de la internacionalización de la investigación en la ESPOCH, promoviendo vínculos estratégicos con instituciones de educación superior de otros países y facilitando el establecimiento de futuras colaboraciones académicas en el campo ambiental. Estas conexiones permiten que los procesos investigativos de la institución trasciendan fronteras, alineándose con estándares internacionales y consolidando su presencia en redes globales de conocimiento.

El comité organizador fue liderado por la Ing. Rafaela Viteri Uzcátegui y conformado por docentes y personal técnico de la carrera de Ingeniería Ambiental, con el apoyo logístico, tecnológico y comunicacional de diversas áreas de la facultad.

El congreso también aportó al fortalecimiento de la internacionalización de la investigación en la ESPOCH.

Al cierre del evento, se entregaron certificados de participación a ponentes, conferencistas, asistentes y miembros de los comités científicos y organizadores. Con esta iniciativa, la ESPOCH evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible, la formación académica integral y la generación de soluciones que contribuyan al cuidado del planeta a través de la ciencia, la tecnología y la educación.

Hacemos Historia

M.V.ESPOCH.2025

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS