ESPOCH DESARROLLA UNA NUEVA EDICIÓN DE PRAXIS UP, UN ESPACIO PARA FORTALECER LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Riobamba, 16 de abril de 2025.- La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y la práctica profesional, desarrolló una nueva edición de PRAXIS UP, un espacio de diálogo impulsado por el Decanato de Vinculación. El evento se llevó a cabo en el auditorio Dr. Romeo Rodríguez y contó con la participación de estudiantes a partir de sexto semestre de todas las facultades, autoridades institucionales, docentes, representantes de entidades públicas y privadas.

Estudiantes, autoridades institucionales, docentes, representantes de entidades públicas y privadas fueron parte de la jornada Praxis Up.

La jornada permitió compartir experiencias desde la visión de aliados estratégicos, quienes facilitan la realización de prácticas preprofesionales. Además, se despejaron dudas sobre el proceso a través de la intervención del Decanato de Desarrollo Académico, encargado de exponer la dinámica, características y componentes necesarios para el cumplimiento de esta fase formativa.

Los ponentes invitados fueron la Dra. Miriam Herrera, facilitadora del Espacio Integral de Participación Juvenil del MIES, y el Ing. Pedro Kipho, gerente de la Cooperativa Daquilema, quien felicitó el esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes, destacando el valor de la colaboración en el proceso formativo. A través de su ponencia “Del aula al mundo real. El viaje como estudiante y profesional”, señaló que los desafíos actuales requieren del impulso de buenos consejos y una actitud perseverante: “No nos rindamos en el primer intento. Cada reto y cada dificultad nos trae una enseñanza. Esta nueva generación tiene la capacidad de trascender en la historia”, afirmó. Además, agradeció a la Facultad de Ingeniería Electrónica y a la Facultad de Administración de Empresas por el desarrollo de proyectos conjuntos con la cooperativa, que fortalecen el vínculo entre la academia y el sector productivo

El Ing. Pedro Kipho, gerente de la Cooperativa Daquilema, participó con la ponencia “Del aula al mundo real. El viaje como estudiante y profesional”.

Durante su intervención, el Ing. Byron Vaca, Rector de la ESPOCH, destacó el compromiso de los estudiantes con su formación y la importancia de eventos como PRAXIS UP, que integran docencia, investigación y vinculación: “El conocimiento debe estar al servicio de la sociedad. Esta es una oportunidad para acercar los saberes a las realidades del entorno, contribuyendo al desarrollo local y nacional”.

Ing. Byron Vaca Ph.D., rector de la ESPOCH

Por su parte, el Ing. Juan Aguilar, decano de Vinculación, subrayó el valor de la práctica como un eje fundamental de la formación integral: “PRAXIS UP es una oportunidad para consolidar la teoría mediante la acción. Cada práctica realizada representa un aporte concreto al entorno productivo y social”.

Ing. Juan Aguilar Ph.D., decano de Vinculación.

La ESPOCH reafirma así su compromiso con una educación superior de calidad, articulando el aprendizaje con la experiencia en territorio, como parte de su misión institucional de formar profesionales con visión transformadora y responsabilidad social.

#HacemosHistoria

MV.ESPOCH.2025