ESPOCH CONMEMORA EL DÍA PANAMERICANO DEL BIOQUÍMICO Y FARMACÉUTICO

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo celebró el Día Panamericano del Bioquímico y Farmacéutico en el auditorio de la Facultad de Ciencias. Este evento, que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y personal académico, destacó la relevancia e importancia de la profesión en el ámbito científico y académico.

El evento convocó a autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias.

La jornada se desarrolló en dos momentos principales. En el ámbito académico, se ofreció una ponencia magistral titulada: “Desafíos y Realidades de los Medicamentos Judicializados en Ecuador: Un Análisis desde el Hospital Pediátrico Baca Ortiz”, impartida por la Bioquímica Farmacéutica Cinthya Reyes, responsable de la Gestión de Medicamentos en dicha institución.

La conferencia brindó una perspectiva profunda y crítica sobre un tema prioritario para el ejercicio profesional de la Bioquímica y la Farmacia, con un componente emotivo, ya que la ponente fue ex alumna destacada de la ESPOCH.

Cinthya Reyes es responsable de la Gestión de Medicamentos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito.

El evento también incluyó una serie de reconocimientos especiales que subrayaron los logros y contribuciones a la carrera de Bioquímica y Farmacia. Entre ellos, se otorgó un reconocimiento al Laboratorio Clínico Fevelab, cuya donación de un Analizador de Química Sanguínea HumanStar 80, constituye un aporte esencial para el desarrollo académico en análisis clínico.

Asimismo, se entregaron certificados de excelencia académica a los estudiantes más destacados del período abril – agosto 2024. Se reconoció la labor de docentes, técnicos de investigación y personal de laboratorio, otorgándoles certificados en honor a su contribución al desarrollo académico y profesional de la carrera.

El Día Panamericano del Bioquímico y Farmacéutico se celebra desde 1948.

De su lado, la Bioquímica Farmacéutica, Valeria Rodríguez, coordinadora de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la ESPOCH, mencionó: “En este día, no solo tenemos la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de nuestro trabajo, sino también de fortalecer los lazos de amistad a través de actividades académicas que enriquecen nuestro conocimiento y competencias deportivas que promueven el espíritu de equipo y el equilibrio entre cuerpo y mente”.

Valeria Rodríguez, coordinadora de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la ESPOCH.

En un segundo momento, las actividades deportivas promovieron la integración y el espíritu de equipo entre estudiantes, docentes y personal, destacando valores como la unidad y la colaboración en un ambiente de confraternidad.

Esta conmemoración no solo exaltó la importancia del quehacer académico y profesional de la Bioquímica y la Farmacia, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad politécnica con la excelencia, la colaboración y el progreso.


Hacemos Historia

R.L. DIRCOM-2024