CONGRESO INTERNACIONAL RIISS-ESPOCH-FADE 2025

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, junto a la Red Internacional de Innovación, Solidaridad y Sostenibilidad (RIISS), el Grupo de Investigación Observatorio Socioeconómico Región 3 y la Corporación CIIDIES, celebraron el Congreso Internacional de Emprendimiento, Innovación, Sostenibilidad, TICs y Educación en modalidad 100% virtual.

El evento reunió a participantes de Ecuador, Colombia, Perú, México, Chile, España y Brasil, consolidando un espacio académico internacional para el diálogo interdisciplinario.

Durante la inauguración, Rocío Samaniego docente de la ESPOCH (RIISS), destacó que este encuentro es resultado de alianzas estratégicas entre instituciones comprometidas con el emprendimiento, sostenibilidad y educación como pilares del desarrollo socioeconómico.

El Ing. Byron Vaca Barahona Ph.D. Rector de la ESPOCH, menciono que : “Este congreso demuestra que cuando la academia, el emprendimiento y la comunidad se articulan, el conocimiento se transforma en acción y la innovación en un camino compartido para afrontar los grandes desafíos”.

El congreso se estructuró en cinco ejes temáticos fundamentales:

  • Emprendimiento e Innovación: Análisis de soluciones creativas para retos económicos y sociales.
  • Sostenibilidad y ODS 2030: Diálogo sobre estrategias locales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Educación y Transformación Social: Reflexión sobre la educación como motor de cambio e inclusión.
  • TICs como Estrategia Transversal: Uso de tecnologías digitales en gestión, emprendimiento y  educación.

El programa se desarrolló del 18 al 20 de junio con una agenda diversa:
El primer día incluyó paneles sobre TICs y Educación, ponencias de Emprendimiento y un panel sobre TICs y Emprendimiento.

Durante el segundo día destacaron las ponencias sobre Educación transformadora y paneles de Sostenibilidad. La jornada final presentó conclusiones de mesas de trabajo, el anuncio de la sede del Congreso RIISS 2026 y la clausura oficial.

Contó con la participación de destacadas instituciones como la Universidad de Córdoba (España), Universidad Federal de Santa María (Brasil), Tecnológico Nacional de México, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad Surcolombiana.

Este encuentro reafirmó el compromiso de la academia con la construcción de sociedades innovadoras y sostenibles, fortaleciendo alianzas para generar conocimiento con impacto territorial, impulsar economía solidaria y vincular la educación con el desarrollo productivo.

Hacemos Historia

RL.DIRCOM-2025