Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación
La Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un programa orientado a la formación de profesionales con competencias avanzadas en el desarrollo, implementación y gestión de soluciones tecnológicas que mejoren los procesos de comunicación, educación, productividad e innovación en diversos sectores; siendo su objetivo el integrar conocimientos en redes, programación, bases de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas de información para enfrentar los desafíos de la transformación digital. El programa incorpora metodologías ágiles, análisis de datos, entornos virtuales y tecnologías emergentes, con énfasis en la resolución de problemas reales.
Modalidad: En Línea
El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en los siguientes campos detallados: Ciencias computacionales; Diseño y Administración de Redes y Bases de Datos; Desarrollo y análisis de software y aplicaciones; Sistemas de información; Electrónica, automatización y sonido; Telecomunicaciones; Educación, Formación para docentes con asignaturas de especialización
Campo Detallado: Diseño y Administración de Redes y Bases de Datos
Número de asignaturas programa: 12
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en los siguientes campos detallados: Ciencias computacionales; Diseño y Administración de Redes y Bases de Datos; Desarrollo y análisis de software y aplicaciones; Sistemas de información; Electrónica, automatización y sonido; Telecomunicaciones; Educación, Formación para docentes con asignaturas de especialización
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico
- Lidera el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación en cualquier institución cumplimiento sus objetivos.
- Diseña y ejecuta proyectos de TI que permitan optimizar recursos para lograr las metas propuestas de acuerdo con la tecnología y exigencias del mundo actual.
- Implementa nuevas tecnologías cumpliendo con los parámetros requeridos, dando solución a las diferentes problemáticas.
- Aplica adecuadamente los conocimientos y herramientas necesarias para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación permitiendo que los altos mandos puedan tomar decisiones en base a información relevante y precisa
- Desarrolla habilidades personales y profesionales que le permitan resolver problemas, tomar decisiones para mejorar el ambiente laboral, optimizando el tiempo en la realización de tareas y el desarrollo de la empresa haciendo uso de liderazgo y la empatía.
- Construye ambientes de aprendizaje desarrollando procesos y técnicas que le permitan agrupar, ordenar y filtrar datos usando herramientas tecnológicas que admiten que todos los empleados laboren en un ambiente adaptativo a las diferentes culturas y saberes del país.
- Posee una formación en valores éticos y morales que vislumbra en el ejercicio de su profesión siendo una persona honesta, comprometida y con vocación para servir a los demás.
- Administra los recursos tecnológicos de manera eficiente y optimiza los recursos de tal manera que disminuye el impacto ambiental.
- Desarrolla proyectos tecnológicos basados en las necesidades de los demandantes, ya sean instituciones públicas o privadas que requieran mejorar su desempeño en el área de Tecnologías de la Información.
- Diseña arquitecturas eficientes y escalables en la nube, garantizando la seguridad de los datos empresariales, ya que esto desempeña un papel importante en una infraestructura informática dentro de una empresa.
- Implementa estrategias efectivas de manejo de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones empresariales para contribuir de manera eficiente en el crecimiento de la empresa pública o privada.
- Formula proyectos tecnológicos utilizando herramientas de innovación tecnológica que permitan hacer uso de datos para que los gerentes puedan tomar decisiones estratégicas que estén alineadas a los objetivos de la empresa.
- Aplica estrategias de seguridad robustas, abarcando aspectos como la protección de redes, gestión de accesos, criptografía y respuesta a incidentes, contribuyendo activamente a la protección de la infraestructura digital en diversos contextos organizativos.
PAO 1 | PAO 2 |
1. FUNDAMENTOS DE CLOUD COMPUTING | 7. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI |
2. BIG DATA, MACHINE LEARNING & DATA SCIENCE | 8. TITULACIÓN 1 |
3. ENTORNOS DE DESARROLLO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | 9. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS |
4. SEGURIDAD INFORMÁTICA | 10. GESTIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA |
5. INTELIGENCIAS DE NEGOCIOS | 11. TÓPICOS AVANZADOS DE INFRAESTRUCTURA DE LAS TI |
6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN | 12. TITULACIÓN 2 |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)