Maestría en Producción Animal

Título a otorgar: Magíster en Producción Animal
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: Híbrida

Costo: $ 2.800,00
 
 
Coordinadores del Programa: 
Sede Morona Santiago
Contacto: 0993360931
 
Matriz Riobamba
Contacto: 0986764482
 
Dirigido a: 

El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo amplio Veterinaria y en las carreras:  Agropecuaria y Zootecnia

En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico

 

 

Resolución: RPC-SO-19-No.339-2024  
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 08-mayo-2024

Fecha de Finalización vigencia CES: 08-mayo-2034

 

Campo Amplio: Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria
Campo Específico: Agricultura

Campo Detallado: Producción Agrícola y Ganadera

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 30,54
Total horas programa: 1466

Número de asignaturas programa: 12

 

  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo amplio Veterinaria y en las carreras:  Agropecuaria y Zootecnia
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico
  • Comprende y memoriza los principales métodos, modelos y protocolos utilizados en la aplicación de la Producción Animal en la educación y la granja agropecuaria.
  • Demuestra una comprensión profunda de las metodologías de investigación en el campo de la Producción Animal dentro de la nutrición animal, reproducción animal, salud preventiva incluyendo los fundamentos teóricos.
  • Aplica métodos y técnicas avanzadas de análisis de datos en la investigación pecuaria, utilizando paquetes estadísticos para procesar grandes conjuntos de datos.
  • Evalúa correctamente los modelos existentes y protocolos en el campo de la producción dentro de las áreas de la nutrición, reproducción, salud preventiva y manejo general, considerando sus limitaciones y posibles mejoras.
  • Diseña, construye, actualiza los modelos y protocolos basados en los nuevos paquetes tecnológicos para abordar desafíos en la producción animal.
  • Evalúa de manera efectiva los procesos implementados en la producción animal y desarrollo productivo.
  • Comunica de forma efectiva los resultados obtenidos de la investigación a través de informes técnicos, presentaciones y publicaciones académicas científicas en revistas indexadas.
  • Comprende las aplicaciones y las implicaciones éticas de la producción animal, incluyendo a las áreas de la Fisiología aplicada, fisiología de la digestión, fisiología de la nutrición, patología digestiva, patología de la reproducción, metodología de la investigación, planes de titulación.
  • Aplica estrategias pedagógicas avanzadas basadas en la producción animal para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el aula y en los laboratorios vivos de la ESPOCH y granjas privadas.
  • Analiza datos productivos de cada una de las especies y métricas de rendimiento utilizando herramientas registros productivos y reproductivos para la toma de decisiones sobre la mejora continua de la producción animal.
  • Diseña y desarrolla mecanismos de producción animal en la línea utilizando nuevos paquetes tecnológicos que permitan minimizar los costos y maximizar la producción animal.
  • Evalúa la efectividad de la producción animal en la granja y realizar ajustes para mejorar el rendimiento productivo de las empresas agropecuarias.
  • Comunica de manera efectiva las estrategias y resultados relacionados con la implementación de paquetes tecnológicos en la producción animal, tanto a colegas como empresarios.
  • Entiende y aplica principios éticos en la utilización de paquetes tecnológicos de producción animal, incluyendo la privacidad de los datos y la equidad en el acceso a la nutrición, reproducción y patología animal.

 

PAO 1PAO 2
1. DISEÑO EXPERIMENTAL PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL8. PATOLOGÍA DE DIGESTIÓN
2. BIOQUÌMICA METABÓLICA9. TITULACIÓN 1
3. BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL10. FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
4. MANEJO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL11. CONTROL REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA
5. SIMULACIÓN DE SISTEMAS EN PRODUCCIÓN ANIMAL12. BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
6. FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN13. PATOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE GRANJA
7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN14. TITULACIÓN 2
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: 01 – julio – 2025
Fecha Inicio Posgrado: 20 – septiembre – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: Híbrida