Maestría en Ingeniería Mecánica con Mención en Diseño de Estructuras Metálicas y Calderería
La Maestría en Ingeniería Mecánica con mención en Diseño de Estructuras Metálicas y Calderería es un programa orientado a la formación de profesionales altamente especializados en el análisis, diseño, cálculo y fabricación de estructuras metálicas, equipos a presión y sistemas de calderería industrial; siendo su objetivo el fortalecer las competencias en ingeniería estructural, resistencia de materiales, modelado CAD/CAE, soldadura, normativas técnicas y simulación de procesos industriales. El programa aborda temas como diseño asistido por computadora, comportamiento de materiales, ensayos no destructivos y normativa ASME, API y AWS.
Modalidad: Presencial
La Maestría en Ingeniería Mecánica con mención en Diseño de Estructuras Metálicas y Calderería, está dirigida preferentemente a profesionales que cuenten con título de tercer nivel de grado, en el campo amplio Ingeniería, industria y construcción, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
Para profesionales en otros campos deberán acreditar experiencia de seis meses en las áreas de construcción de maquinarias o sistemas estructurales comunicación, debidamente avalados por la entidad pertinente
Campo Detallado: Mecánica y profesiones a la metalistería
Número de asignaturas programa: 12
- La Maestría en Ingeniería Mecánica con mención en Diseño de Estructuras Metálicas y Calderería, está dirigida preferentemente a profesionales que cuenten con título de tercer nivel de grado, en el campo amplio Ingeniería, industria y construcción, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
- Para profesionales en otros campos deberán acreditar experiencia de seis meses en las áreas de construcción de maquinarias o sistemas estructurales comunicación, debidamente avalados por la entidad pertinente
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Al término del programa el alumno podrá desarrollar proyectos de ingeniería e investigación aplicada al campo de diseño de estructuras metálicas y calderería, así como diseñar propuestas de mejora continua que permitan incrementar la competitividad de empresas afines a esta área, en las líneas de manufactura, diseño, análisis estructural, inspección de juntas soldadas, recipientes a presión y calderería.
- Identificar eficientemente problemas inherentes a los sistemas mecánicos, mediante instrumentos y tecnología de vanguardia, con el propósito de proponer nuevos diseños de estos sistemas enfocados en la optimización de costos y la seguridad de los elementos.
- Competencias como: Entender la realidad donde se desenvuelve las necesidades o problemáticas del sector industrial y productivo del País, que puedan solucionarse mediante la aplicación de metodología de investigación cuantitativa y cualitativa.
- Implementar proyectos de transformación digital para la de toma de decisiones en áreas de innovación mediante convergencia OT/IT (Operations Technology/ Information Technologies).
- Dirigir procesos de distribución, fabricación y montaje, gestión e innovación de proyectos, o diseño de elementos en el sector industrial.
- Analizar y gestionar documentación científica referente al sector del diseño metálico para el estudio del estado del arte y establecimiento de la problemática local y nacional.
- El futuro profesional enfocará sus conocimientos al desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados con la industria metalmecánica, docencia o emprendimientos, lo que permitirá la transferencia de conocimiento y generación de nuevas fuentes de empleo.
- Verificará que los sistemas mecánicos empleados en la industria cumplan con tener un diseño óptimo, tanto en costos como en seguridad para que cumplan con las normas vigentes.
- Propiciará el uso masivo de nuevas tecnologías y parámetros de diseño y selección de elementos metálicos que reemplacen a los métodos de diseño tradicionales, así como también brindará soluciones efectivas para la transición a la modernidad de los diseños existentes.
- Interiorizar capacidades metacognitivas necesarias para el planteamiento de hipótesis en la solución de casos de estudio relacionados con el diseño, producción y diagnóstico de las nuevas tecnologías de diseño.
- Aplicar las nuevas tecnologías como alternativa de esto apuntando a aplicación de sistemas que involucren recipientes a presión, así como tanques de almacenamiento metálicos, para ello el planteamiento del programa de maestría apuntara al adiestramiento de profesionales.
- Aplicar las políticas de producción, innovación tecnológica, gestión y emprendimiento en las actividades productivas y liderazgo empresarial en el sector industrial.
- Dirigir y planificar la producción en cualquier rama industrial de las empresas del sector metalmecánico.
- Desarrollar proyectos de investigación dentro del campo industrial de calidad, que puedan concursar en fondos de financiamiento a nivel nacional e internacional en pro de la mejora de la matriz productiva
- El egresado de la Maestría en Ingeniería Mecánica con mención en Diseño de Estructuras Metálicas y Calderería de la ESPOCH con mención en recipientes de presión y calderería será capaz de realizar de forma responsable, efectiva e innovadora el diseño de componentes, máquinas, estructuras y sistemas mecánicos que demanden los procesos productivos existentes o las nuevas iniciativas que surjan empleando los fundamentos teóricos metodológicos de avanzada asistidos por herramientas computacionales pertinentes al problema.
- Las competencias que el nuevo magister desarrollará serán: Realizar de forma responsable, efectiva e innovadora el diseño de elementos metálicos, tanques, recipientes a presión, silos, metalistería e inspección de juntas soldadas que demanden los procesos productivos existentes o las nuevas iniciativas que surjan empleando los fundamentos teóricos metodológicos de avanzada asistidos por herramientas computacionales pertinentes al problema
PAO 1 | PAO 2 |
1. Métodos Numéricos y Programación para Ingeniería | 7. Diseño de Tanques y silos metálicos (API-650, NORMA PARA SILOS) |
2. Ciencia e ingeniería del acero y aluminio | 8. Diseño e inspección de Juntas Soldadas |
3. Sistemas CAD y manufactura para Estructuras Metálicas y Calderería | 9. Trabajo Titulación I |
4. Metodología de la Investigación | 10. Diseño de Estructuras Metálicas II – Diseño avanzado de estructuras metálicas (análisis vibracional) Edificaciones y Torres Eléctricas |
5. Elemento finito para estructuras | 11. Diseño de recipientes a Presión y Calderería. |
6. Diseño de Estructuras Metálicas I (Galpones, Naves industriales y puentes metálicos) | 12. Trabajo Titulación II |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)