Maestría en Ingeniería Ambiental y del Territorio

Título a otorgar: Magister en Ingeniería Ambiental y del Territorio
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 3 períodos académicos (1 año y medio)

Modalidad: En Línea

Costo: $ 2.300,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Luis Santillán Quiroga
Contacto: 098 021 6125
 
 
 

Dirigido a: 

  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las carreras: Ingeniero Ambiental, Ingeniero Químico, Licenciado en Ecología
  • Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional de mínimo un año en los campos amplios Ingeniería, industria y construcción; Ciencias Naturales, matemáticas y estadística
 

 

Resolución: RPC-SO-48-No.768-2024    
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 31-enero-2024

Fecha de Finalización vigencia CES: 31-enero-2034 

 

Campo Amplio: Ingeniería, industria y construcción
Campo Específico: Ingeniería y profesiones afines

Campo Detallado: Tecnologías de protección del medio ambiente

 

Número de períodos: 3 periodos académicos (1 año y medio)
Total créditos: 60
Total horas programa: 2880

Número de asignaturas programa: 15

  • El presente programa está dirigido preferentemente a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las carreras: Ingeniero Ambiental, Ingeniero Químico, Licenciado en Ecología
  • Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional de mínimo un año en los campos amplios Ingeniería, industria y construcción; Ciencias Naturales, matemáticas y estadística
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular, según lo establece en el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico

El futuro profesional del Programa en Ingeniería Ambiental y del territorio diagnostica, planifica, diseña, ejecuta y evalúa proyectos que le permitirán asesorar y direccionar políticas ambientales. Analiza con precisión los sistemas ambientales al predecir los cambios del entorno, participando en la gestión del ambiente aplicados al manejo territorial. Con un componente de responsabilidad social bajo la filosofía de mejoramiento continuo, acorde con los estándares nacionales e internacionales vigentes. Además, podrán desempeñarse en entidades públicas y privadas locales, regionales, nacionales y extranjeras interesadas en el manejo de recursos naturales y consultorías ambientales.

  • Aplica los fundamentos de las ciencias básicas en la ingeniería y en el procesamiento de la información; interpretando la información sobre el estado de los sistemas bióticos, abióticos y socioeconómicos dando respuesta a los problemas ambientales y del territorio.
  • Implementa sistemas de tratamiento de aguas residuales, emisiones gaseosas y manejo de desechos sólidos/peligrosos en el contexto ambiental de los territorios solucionando problemas de contaminación.
  • Establece investigación encaminada a la solución óptima de problemas ambientales y responder a los desafíos ambientales, en concordancia con la sostenibilidad ambiental de los territorios.
  • Fortalece el trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución de problemas que se centren en la heterogeneidad de los estudios tradicionales e innovadores.
  • Desarrolla la experimentación, el análisis de datos, la modelación y simulación de fenómenos ambientales, y estrategias innovadoras de monitoreo y gestión de recursos aplicando competencias digitales e inteligencia artificial.
  • Trabaja eficazmente en equipos inter- y multi-disciplinarios, promoviendo un entorno colaborativo e inclusivo, establecer metas, planificando tareas y alcanzando los resultados de aprendizaje planificados.
PAO 1PAO 2PAO 3
1. Inglés para Ingeniería (B2)6. Energía de fuentes renovables11. Plantas de tratamiento de aguas residuales
2. Diseño de estructuras en áreas sismicas7. Construcciones hidraulicas para el desarrollo sistenible del territorio12. Manejo sostenible de los recursos hídricos
3. Escenarios de cambio climatico8. Flujo y transporte de contaminantes subtaerráneos13. Gestión de residuos y remediación de sistios contaminados
4. Sistemas eléctricos para el desarrollo sostenible9. Procesos para la reducción de contaminantes  atmosféricos14. Planificación y ordenamiento territorial
5. Herramientas operativas para estudios hidráulicos- ambientales10. Obras de estabilidad de taludes y mitigación del riesgo de deslizamientos15. Trabajo de titulación
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: 01 – julio – 2025
Fecha Inicio Posgrado: 20 – septiembre – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: En Línea