Maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmaceutica

Título a otorgar: Magíster en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica
Tipo de Formación: Maestría Académica con Trayectoria Profesional
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: Presencial

Costo: $ 3.800,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Elizabeth Escudero Vilema
Contacto: 0995835861
 
 
 
Dirigido a: 
  • El programa de maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, como Bioquímicos Farmacéuticos, Químicos Farmacéuticos, Farmacéuticos y afines, preferentemente del campo amplio: Salud y bienestar
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
 

 

Resolución: RPC-SO-05-No.153-2021    
Tipo de Formación: Maestría Académica con Trayectoria Profesional
Fecha de Aprobación CES: 24-agosto-2022

Fecha de Finalización vigencia CES: 24-agosto-2028

 

Campo Amplio: Salud y Bienestar
Campo Específico: Salud

Campo Detallado: Farmacia

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 32
Total horas programa: 1536

Número de asignaturas programa: 12

  • El programa de maestría en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, como Bioquímicos Farmacéuticos, Químicos Farmacéuticos, Farmacéuticos y afines, preferentemente del campo amplio: Salud y bienestar
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Desarrolla y participa en las decisiones interdisciplinarias inherentes al ámbito asistencial a través del análisis y evaluación de los procesos relacionados con gestión farmacéutica, farmacoeconomía, farmacoepidemiología y atención farmacéutica. El profesional dispone de las herramientas de legislación vigente y trabaja con responsabilidad social bajo la filosofía de mejoramiento continuo, acorde con los estándares nacionales e internacionales actuales. Los profesionales podrán desempeñarse en entidades públicas y privadas de salud, sean locales, nacionales y/o extranjeras.
  • Desarrolla, participa y ejecuta adecuadamente planes de políticas gubernamentales sobre el control y gestión de medicamentos, programas de educación orientados a la atención farmacéutica y farmacia asistencial, a fin de impulsar la transformación del sistema de salud hospitalario público y privado, garantizando el acceso de las personas a un sistema sanitario de calidad, inclusivo e integral
  • Implementa estrategias relacionadas con la gestión y atención farmacéutica dirigidas a la transformación del sistema de salud cumpliendo lineamientos establecidos por instituciones rectoras como la OMS. Además, capacita al profesional para su postulación en programas de doctorado en el área de farmacia a nivel nacional e internacional.
  • Los profesionales están en la capacidad de liderar actividades de seguimiento farmacológico y de gestión farmacéutica para impulsar la transformación del sistema de salud con responsabilidad ética y social, para participar con capacidad y pertinencia en el desarrollo de políticas de mejoramiento continuo en la salud y también la posibilidad de postular en los programas de doctorado en el área de farmacia a nivel nacional e internacional.

Las competencias profesionales necesarias en el magister en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica serán: Resolución de
conflictos, planificación y organización para la selección, adquisición y dispensación de medicamentos, análisis de datos y uso de
programas informáticos básicos
De esta manera, el maestrante contribuirá al cuidado de la salud individual y colectiva de la población con servicios farmacéuticos
integrales, integrados y continuos, comprometidos con el acceso equitativo a medicamentos y otros insumos sanitarios esenciales de
calidad, y su uso racional, incluyendo las terapias alternativas y complementarias en un sistema de salud basado en la APS.

PAO 1PAO 2
1. ATENCIÓN FARMACÉUTICA AVANZADA7. CUIDADO PALIATIVO Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
2. BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA AVANZADA8. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA
3. FARMACOTÉCNIA HOSPITALARIA I9. FARMACOTÉCNIA HOSPITALARIA II
4. FARMACOTERAPIA Y ANTIBIOTICOTERAPIA10. GESTIÓN EN LA FARMACIA ASISTENCIAL
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD11. LEGISLACIÓN Y BIOÉTICA FARMACÉUTICA
6. SEMINARIO DE TITULACIÓN12. TITULACIÓN Y PERIODO DE DEFENSA
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: 01 – julio – 2025
Fecha Inicio Posgrado: 20 – septiembre – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: En Línea