Maestría en Estadística con mención en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Título a otorgar: Magíster en Estadística con mención en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: En Línea

Costo: $ 2.600,00
 
 
Coordinador del Programa: PhD. Rubén Pazmiño Maji
Contacto: 0996246260
 
 
 
Dirigido a: 
  •  
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
 

 

Resolución: RPC-SO-11-No.197-2024    
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 13-marzo-2024 

Fecha de Finalización vigencia CES: 13-marzo-2034 

 

Campo Amplio: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
Campo Específico: Matemáticas y estadística

Campo Detallado: Estadística

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 30
Total horas programa: 1440

Número de asignaturas programa: 12

 

  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Comprende Métodos Estadísticos de tal forma que los maestrantes adquirirán una agudeza profunda de las técnicas estadísticas y su aplicación en el análisis de grandes conjuntos de datos. Esto incluye, pero no se limita a, métodos de regresión, análisis de series temporales, estadísticas bayesianas, statistical learning y técnicas de inferencia estadística. Además, los maestrantes aprenderán a manejar, procesar y analizar datos utilizando herramientas y lenguajes de programación como R, Python, SQL y otros softwares especializados en análisis de datos. Esto es esencial para interpretar datos en contextos variados y para la investigación.
  • Aplica la Ciencia de Datos en diversos sectores, los maestrantes desarrollarán la capacidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en estadística e Inteligencia Artificial en una variedad de contextos y sectores. Esto incluye la realización de proyectos prácticos y estudios de casos en áreas como la salud, finanzas, marketing, tecnología y más. Además, los estudiantes aprenderán a interpretar y comunicar efectivamente los resultados de sus análisis a un público técnico y no técnico, una habilidad crucial para los profesionales de la ciencia de datos.
  • Aplica la Inteligencia Artificial en la solución de problemas complejos, el programa de maestría proporcionará a los estudiantes una base en los principios y prácticas de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning). Esto incluye la comprensión de algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado, redes neuronales y aprendizaje profundo (Deep Learning). Los estudiantes aprenderán a aplicar estos métodos para resolver problemas complejos, como la predicción de tendencias, el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones basada en datos
  • Utilizar la programación estadística, ciencia de datos e introducción a la visualización interactiva para conocer modelos estadísticos y técnicas de inteligencia artificial que permitan resolver problemas reales con grandes y variados tipos de datos (ciencia de datos) ya sea para la sociedad o la industria.
  • Mediante bases de datos para datos estructurados no estructurados e introducción a big data para ciencia de datos, comprender modelos estadísticos y técnicas de inteligencia artificial que permitan resolver problemas reales con grandes y variados tipos de datos (ciencia de datos) ya sea para la sociedad o la industria.
  • Aplica modelos estadísticos y técnicas de inteligencia artificial mediante estadística para ciencia de datos y modelos estadísticos de causalidad que permitan resolver problemas reales con grandes y variados tipos de datos (ciencia de datos) ya sea para la sociedad o la industria.
  • Aplica modelos estadísticos de vanguardia con Técnicas Estadísticas Multivariadas aplicada a la Ciencia de Datos, que afronten problemáticas sociales, económicas, culturales, ambientales, tecnológicas y productivas de cualquier sector.
  • Determina sectores, grupos, clusters que permita la toma de decisiones de acuerdo al segmento o entorno en el cual se desenvuelve
  • Coordinar con habilidad equipos, para realizar lecturas críticas de informes y publicaciones científicas con un enfoque analítico avanzado.
  • Trabajar en equipo para la elaboración de publicaciones científicas con un enfoque analítico avanzado
PAO 1 PAO 2

1. PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA, CIENCIA DE DATOS E INTRODUCCIÓN A LA VISUALIZACIÓN INTERACTIVA

7. STATISTICAL LEARNING

2. BASES DE DATOS PARA DATOS ESTRUCTURADOS NO ESTRUCTURADOS E INTRODUCCIÓN A BIG DATA PARA CIENCIA DE DATOS

8. REDES NEURONALES Y DEEP LEARNING

3. PERFIL DE TITULACIÓN

9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO PREDICTIVO Y MINERÍA DE DATOS

4. ESTADÍSTICA PARA CIENCIA DE DATOS

10. TRABAJO DE TITULACIÓN

5. MODELOS ESTADÍSTICOS DE CAUSALIDAD

11. TÉCNICAS ESTADÍTICAS MULTIVARIADAS

6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

12. INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CIENCIA DE DATOS Y MACHINE LEARNING

  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

   PREINSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: 01 – julio – 2025
Fecha Inicio Posgrado: 20 – septiembre – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: En Línea