Maestría en Economía Social y Solidaria
La Maestría en Economía Social y Solidaria es un programa dirigido a formar profesionales con capacidades teóricas y prácticas para liderar procesos de desarrollo económico sustentados en principios de equidad, cooperación, sostenibilidad y justicia social; su objetivo es fortalecer el análisis crítico y la gestión de organizaciones como cooperativas, asociaciones y emprendimientos comunitarios, promoviendo modelos económicos alternativos al sistema tradicional. El programa aborda temas como política pública, finanzas solidarias, gobernanza participativa, emprendimiento social y planificación estratégica con enfoque comunitario, y de esta forma se promueve la articulación entre saberes ancestrales y herramientas modernas de gestión, con una perspectiva intercultural.
Modalidad: Híbrida
El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Educación comercial y administración y Ciencias sociales y del comportamiento.
Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional o de formación académica de mínimo un año
Campo Detallado: Economía
Número de asignaturas programa: 12
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las siguientes áreas: Educación comercial y administración y Ciencias sociales y del comportamiento.
- Además, podrán ingresar profesionales en otros campos del conocimiento los mismos que deberán presentar la documentación que acredite la experiencia profesional o de formación académica de mínimo un año
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Adquiere un conocimiento sólido de los principios fundamentales de la economía social y solidaria, incluyendo la equidad, la participación democrática, la sostenibilidad y la cooperación.
- Aplica métodos de investigación social para analizar cuestiones específicas relacionadas con la economía social y solidaria. Esto podría incluir métodos cualitativos y cuantitativos.
- Desarrolla proyectos que promuevan la economía social y solidaria, desde la concepción hasta la implementación y evaluación
- Aplica modelos de negocios que prioricen objetivos sociales y solidarios sobre los puramente financieros. Esto podría incluir la creación de cooperativas, asociaciones, y otras formas de organizaciones sociales.
- Desarrolla la capacidad de evaluar el impacto social de las actividades económicas y proyectos en la comunidad, utilizando herramientas adecuadas para medir el éxito más allá de los indicadores financieros.
- Capacidad para facilitar y negociar para trabajar en entornos participativos y democráticos, característicos de la economía social y solidaria.
- Aplica políticas públicas actuales que afectan a la economía social y solidaria, y saber cómo abogar por cambios positivos en el entorno regulatorio.
- Fomenta una ética profesional que valore no solo los resultados económicos, sino también el impacto social y medioambiental de las actividades económicas.
- Define los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria.
- Aplica los modelos y teorías relevantes en el ámbito de la economía solidaria.
- Explica cómo se aplican los principios de la Economía Social y Solidaria en contextos específicos.
- Interpreta informes y datos económicos relacionados con iniciativas de economía solidaria.
- Analiza las políticas públicas que afectan a la Economía Social y Solidaria.
- Evalúa el impacto económico y social de proyectos solidarios.
PAO 1 | PAO 2 |
1. MACROECONOMÍA | 7. MODELOS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA |
2. MICROECONOMÍA SOCIAL | 8. TITULACIÓN I |
3. ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE | 9. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y SOLIDARIOS |
4. CONTABILIDAD PARA ORGANIZACIONES SOLIDARIAS | 10. FINANZAS SOLIDARIAS |
5. NORMATIVA LEGAL Y POLÍTICA DE LA ECONOMÍA SOCIAL | 11. MARKETING SOCIAL Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 12. TITULACIÓN II |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)