Maestría en Ciencias Químicas
La Maestría en Ciencias Químicas es un programa orientado a la formación de profesionales altamente capacitados en el análisis, síntesis y caracterización de compuestos químicos, con enfoque en la investigación científica y el desarrollo tecnológico; profundiza en áreas como química orgánica, inorgánica, fisicoquímica, bioquímica, química analítica y química ambiental, integrando conocimientos avanzados y técnicas instrumentales de laboratorio. La formación se sustenta en metodologías experimentales rigurosas y en el uso de tecnologías de vanguardia ya que se promueve la sostenibilidad, la ética científica y el pensamiento crítico en la resolución de problemas complejos.
Modalidad: Presencial
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el área de Química
- Además, podrán acceder al programa de maestría quienes demuestren experiencia mínima de 6 meses (certificado por la institución donde labore) sobre los diferentes aspectos involucrados en el desarrollo científico de la Química y sus diferentes ramas.
Campo Detallado: Química
Número de asignaturas programa: 12
- El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el área de Química
- Además, podrán acceder al programa de maestría quienes demuestren experiencia mínima de 6 meses (certificado por la institución donde labore) sobre los diferentes aspectos involucrados en el desarrollo científico de la Química y sus diferentes ramas.
- En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Competencia para producir resultados que signifiquen el desarrollo y fortalecimiento de un saber específico.
- Competencia para el diseño y/o ejecución de proyectos de desarrollo integral en el ámbito de la química.
- Competencia para la generación de producción escrita, la protección de la propiedad intelectual, la confrontación pública de resultados de investigación con pares académicos en escenarios locales nacionales e internacionales.
- Capacidad de presentar ideas y problemas desde su experiencia, cooperar con otros dentro de un equipo.
- Elabora proyectos y planes de investigación, mediante un diagnóstico integral que garantice un aporte a la ciencia, los ejecuta y evalúa los resultados de manera analítica y crítica difundiendo los resultados a través de documentos de comunicación científica.
- Maneja bases de datos de documentos científicos y de patentes procesando la información para generar propuestas innovadoras de investigación básica y aplicada.
- Usa principios, procedimientos y métodos de la química analítica moderna para la determinación, identificación y caracterización de elementos, sustancias, materiales y componentes de interés en el área de la química
- Es capaz de estructurar y redactar documentos de comunicación científica: pósters, comunicaciones breves, artículos y conferencias científicas para difundir y divulgar los resultados de proyectos de investigación que garanticen el uso del conocimiento generado.
- Demuestra el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías en los campos de la Química Física, Orgánica, Inorgánica y Analítica que le permite trabajar en labores de investigación y docencia en universidades y centros de enseñanza superior.
- Desarrollar procedimientos de laboratorio seleccionando la instrumentación analítica apropiada, registrando con precisión los resultados e interpretando y explicando correctamente los mismos.
- Propone reacciones y metodologías de sintéticas para la obtención de compuestos orgánicos e inorgánicos así como para la síntesis de materiales y nuevos materiales.
- Utiliza las técnicas de caracterización y determinación estructural más adecuadas en el proceso de síntesis de compuestos y materiales orgánicos e inorgánicos, así como para el estudio de sus propiedades estructurales o físicas.
- Diseña, implementa y aplica técnicas de la química computacional para el estudio de sistemas orgánicos e inorgánicos en la solución de problemas químicos.
- Identifica principios activos y desarrolla procedimientos para su extracción a partir de productos naturales utilizando métodos químicos, analíticos, tecnológicos y biológicos adecuados
PAO 1 | PAO 2 | PAO 3 |
1. Química Física Avanzada | 6. Fitoquímica Avanzada | 10. Química de materiales avanzados |
2. Química Orgánica Avanzada | 7. Química del estado sólido y cristalografía | 11. Química computacional aplicada |
3. Química Inorgánica Avanzada | 8. Titulación 1 | 12. Titulación 2 |
4. Metodología de la investigación | 9. Técnicas de caracterización estructural avanzada | |
5. Procesos analíticos modernos |
- Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
- Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
- Rendir y Aprobar el examen de admisión.
- Asistir a la entrevista.
- Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
- Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
- Hoja de Vida en el formato institucional.
- Una foto tamaño carnet.
- Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)