Carrera de Ingeniería Química
Ingeniero/a Químico/a
Específico Ingeniería y profesiones afines
Detallado Química Aplicada
La carrera de Ingeniería Química forma profesionales altamente capacitados para diseñar, operar y optimizar procesos industriales, con enfoque en sostenibilidad, innovación y calidad. A través de una sólida formación científica y tecnológica, los estudiantes desarrollan competencias para enfrentar los desafíos de la industria química a nivel nacional e internacional, impulsando el desarrollo productivo y la investigación aplicada.
- Ingeniería, Industria y Construcción
- Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
El Ingeniero Químico podrá desempeñarse en diferentes sectores estratégicos y de producción a nivel nacional e internacional. Su actividad estará ligada al sector privado y público en áreas de petroquímica, minerales, industria química, agroalimentario, bioingeniería, cosmética y energía. Además, será capaz de liderar procesos de investigación, desarrollo e innovación.
OB1: Aplicar los principios de las ciencias básicas y herramientas digitales para el diseño, supervisión, control y operación eficiente de procesos para la industria química en el contexto nacional e internacional, cumpliendo con las regulaciones vigentes y promoviendo prácticas de calidad sostenibles para el ambiente.
OB2: Diseñar proyectos de emprendimiento e innovación en la industria química, utilizando estrategias integrales de investigación y desarrollo tecnológico que promuevan los principios de ética, responsabilidad social y empresarial.
OB3: Aplicar competencias profesionales y colaboración eficaz en equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas relacionados a los procesos industriales.
RA1: Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería química con la aplicación de principios de ciencias básicas.
RA2: Habilidad para diseñar proyectos de Ingeniería Química, que brinden soluciones para la satisfacción de necesidades específicas considerando la seguridad y el bienestar en la industria, así como factores sociales, ambientales y técnicos económicos.
RA3: Habilidad para comunicarse de manera efectiva en español e inglés con diferentes audiencias.
RA4: Habilidad para trabajar eficazmente en equipos inter y multidisciplinarios, crear un entorno colaborativo e inclusivo, establecer metas, planear tareas y cumplir objetivos.
RA5: Habilidad para desarrollar la experimentación, el análisis de datos y la aplicación de juicios de ingeniería en entornos y procesos relacionados con la industria química.
RA6: Habilidad para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería química, realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones en el contexto técnico, económico, social y ambiental.
RA7: Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de manera autónoma utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas para resolver problemas específicos dentro del ámbito de la Ingeniería Química.
- ANDRADE AVALOS MONICA LILIAN
- ANDRADE LANDETA JULIO CESAR
- BRITO MOINA HANNIBAL LORENZO
- CALDERÓN SEGUNDO HUGO
- CALLES JIMENEZ ROMEL FRANCISCO
- CARRERA ALMENDARIZ LUIS SANTIAGO
- CEPEDA GODOY CARLOS RAMIRO
- CHARIGUAMAN MAURISACA NANCY ELIZABETH
- CHUIZA ROJAS MARCO RAUL
- ESPINOZA MELENDRES MAYRA JANNET
- GARCÍA VELOZ MARLENE JACQUELINE
- GUACHO TIXI MERCY ESTHELA
- GUADALUPE ALCOSER MARIA AUGUSTA
- GUAMÁN LOZADA DARIO FERNANDO
- GUANGA CASCO EDWIN ROGELIO
- GUEVARA IÑIGUEZ LUIS ELIAS
- HERRERA CUADRADO ZAYDA VANESSA
- LOMAS BADILLO PABLO LUIS
- LONDO YACHAMBAY FABIAN PATRICIO
- MOROCHO ORELLANA JULIO CESAR
- MUÑOZ SHUGULI CRISTINA ALEJANDRA
- OCAÑA COELLO SILVANA PAOLA
- OREJUELA ROMERO JENNIFER ALEXANDRA
- PALMAY PAREDES PAUL GUSTAVO
- PARADA RIVERA MABEL MARIELA
- PAREDES PEÑAFIEL LIGIA ELIZABETH
- PILAMUNGA CAPUS CARLOS
- REINOSO ESPINOSA ANA GABRIELA
- ROMÁN SANTOS BENJAMIN ANDRÉS
- SÁNCHEZ MORENO HUGO JAVIER
- SILVA YUMI JORGE EFRÉN
- TIXI GALLEGOS KATHERINE GISSEL
- TUBÓN USCA GABRIELA VIVIANA
- VALVERDE AGUIRRE PAULINA ELIZABETH
- VELASCO CASTELO GEOCONDA MARISELA
- ZAMBRANO VINUEZA MAYRA PAOLA
- Haber culminado la malla curricular
- Haber realizado las prácticas laborales
- Haber aprobado el proceso de titulación
- Haber cumplido la auditoría de titulación
La carrera de Ingeniería a través de sus docentes forma parte de las redes:
- Red Internacional de Investigación en Envases y Embalajes de Alimentos
- Ingeniería de las Reacciones Químicas y Catálisis Ecuador.
Las aulas son espacios modernos, equipados con sistemas audiovisuales y de proyección, diseñados para fomentar un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo. Estas características permiten una experiencia educativa dinámica y adaptada a las necesidades actuales.
Las áreas de ingreso y los espacios comunes están concebidos para facilitar la circulación, promover la integración social y favorecer la interacción entre estudiantes y docentes, contribuyendo a un entorno universitario acogedor y participativo.
Los auditorios y espacios complementarios están destinados a actividades académicas y eventos institucionales, enriqueciendo la formación integral de los futuros ingenieros químicos y fortaleciendo su desarrollo profesional y personal.
Finalmente, los baños y áreas de aseo cuentan con instalaciones adecuadas que garantizan el confort y la funcionalidad para la comunidad universitaria en su rutina diaria.
Control de procesos / Ingeniería de reacciones
En este laboratorio se abordan los fundamentos y técnicas para regular y optimizar reacciones químicas y procesos industriales. Se utilizan simuladores y equipos de medición que permiten experimentar con el control en tiempo real, garantizando la seguridad y eficiencia en la producción.
Metalurgia y MineralogíaEn este laboratorio se realizan análisis y caracterizaciones de minerales y metales. Se ponen en práctica métodos de identificación, transformación y extracción, facilitando el entendimiento de las propiedades de los materiales y la optimización de procesos metalúrgicos.
Operaciones Unitarias
Este laboratorio constituye la base experimental de la ingeniería química. Se practican procesos fundamentales como separación, mezclado, transferencia de masa y energía, permitiendo comprender y dominar las técnicas que sustentan la transformación de materias primas en productos finales.
Procesos Industriales
En este laboratorio se integran diversas operaciones unitarias y reacciones químicas para simular procesos a escala industrial. Los estudiantes realizan experimentos que ayudan a evaluar la eficiencia, el rendimiento y la optimización de procesos complejos en entornos productivos.
Ingeniería del Petróleo
Este laboratorio se dedica al estudio experimental de la extracción, refinación y procesamiento de hidrocarburos. Se utilizan equipos y modelos especializados para analizar las etapas del proceso petrolero, contribuyendo a la mejora del rendimiento y la seguridad en la industria.
Físico Química, Termodinámica y Corrosión
En este laboratorio se exploran las propiedades físicas y químicas de los materiales, junto con los principios de la termodinámica. Además, se realizan ensayos para comprender y prevenir la corrosión, aspecto crucial en la durabilidad y seguridad de equipos industriales.
Investigación
Este laboratorio es un espacio para la innovación donde se desarrollan y validan nuevos procesos y materiales. Se aplican metodologías científicas avanzadas que permiten a los estudiantes y profesionales explorar soluciones novedosas en el campo de la ingeniería química.
Calidad de Agua
En este laboratorio se analizan las características fisicoquímicas y biológicas del agua. Se llevan a cabo procedimientos de muestreo y ensayos para detectar contaminantes, asegurando que el agua cumpla con los estándares de salud y normativas ambientales.
Química Analítica e Inorgánica
Este laboratorio se centra en la identificación y cuantificación de compuestos. A través de técnicas instrumentales y métodos clásicos, se realizan análisis precisos que son esenciales para el control de calidad y el desarrollo de nuevos materiales.
Química Orgánica
En este laboratorio se estudian las reacciones y síntesis de compuestos orgánicos. Se realizan experimentos para comprender la estructura y comportamiento de moléculas basadas en carbono, lo que es fundamental para la síntesis de fármacos, polímeros y otros productos de alto valor.
Biotecnología
Este laboratorio combina técnicas biológicas y químicas para el desarrollo de procesos basados en sistemas vivos. Se experimenta con fermentaciones y bioprocesos, orientados a la producción de bioproductos, biocombustibles y soluciones medioambientales innovadoras.
Química Instrumental
En este laboratorio se emplean equipos de alta precisión para llevar a cabo análisis detallados de sustancias. Se utilizan métodos modernos como la espectroscopia y la cromatografía, proporcionando una base sólida para la investigación y el control de calidad en diversos procesos
Bromatología
Este laboratorio permite desarrollar habilidades prácticas en control de calidad y asegurar el cumplimiento de normativas alimentarias, así como también en la caracterización de materias primas y productos del área de alimentos.
Desechos y reciclajes
Este laboratorio esta orientado a realizar prácticas dentro del área de tratamiento de residuos industriales en el cual se analiza las diferentes técnicas de manejo de residuos.
Bioquímica
Este laboratorio se emplea para estudiar los procesos químicos y moleculares en organismos vivos. Además, se analiza biomoléculas como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, así como a realizar ensayos enzimáticos. Este laboratorio fortalece la comprensión de los principios bioquímicos aplicados a la biotecnología, la industria alimentaria, farmacéutica y ambiental.
Reacciones y Control de procesos
Este laboratorio fortalece la parte teórica de la compresión de la ingeniería de reacciones mediante la aplicación de los conceptos prácticos en el diseño y control de reactores químicos. Adicional, en este laboratorio se cuenta con equipos de control automático aplicados a procesos industriales lo cual permite al estudiante entender la aplicación real de la asignatura de control automático.
Biotecnología Ambiental
Se utiliza para aplicar principios biológicos y químicos en el desarrollo de procesos industriales. Los estudiantes trabajan con microorganismos, cultivos celulares y técnicas para producir enzimas, biocombustibles y otros productos de interés productivo. Este laboratorio es clave para el diseño y optimización de procesos biotecnológicos sostenibles y eficientes.
Física básica
Este laboratorio se usa para comprender y aplicar principios fundamentales como la mecánica, termodinámica, electricidad y óptica. A través de experimentos prácticos, los estudiantes desarrollan habilidades en medición, análisis de datos y resolución de problemas físicos, esenciales para el diseño y control de procesos químicos.
Óptica y física moderna
Este laboratorio se usa para comprender y aplicar principios fundamentales como la mecánica, termodinámica, electricidad y óptica. A través de experimentos prácticos, los estudiantes desarrollan habilidades en medición, análisis de datos y resolución de problemas físicos, esenciales para el diseño y control de procesos químicos.
Calidad del agua y suelos
Este laboratorio tiene como objetivo realizar prácticas para caracterización de agua y suelos dentro del área de tratamiento de residuos industriales en el cual se analiza las diferentes técnicas de manejo de residuos.
La carrera de Ingeniería Química pone a disposición de la comunidad politécnica y del público en general un resumen de sus principales indicadores académicos y de calidad correspondientes a los últimos cinco años. Esta información permite evaluar el desempeño del programa en aspectos clave como matrícula, retención y titulación, así como en los resultados de los procesos de aseguramiento de la calidad. Dichos procesos se desarrollan en el marco de la autoevaluación y están alineados con estándares nacionales e internacionales de calidad en educación superior.
- Reconocimientos por la publicación de artículos de alto impacto
- Reconocimientos por la participación en proyectos de investigación y vinculación
- Becarios
- Revisores de artículos de alto impacto
- Reconocimiento a pósters y presentaciones orales
- RNI
- ENTER
- Asociación AICHE (American Institute of Chemical Engineers)
- Concurso Universidad Central
- Concurso PetroTest
- Reconocimiento a estudiantes destacados período académico
Convenios internacionales
- Convenio Específico de Cooperación Académica para Movilidad e Intercambios Académicos Escuela Superior Politécnica De Chimborazo y el Tecnológico Nacional De México – Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
- Convenio de Colaboración entre la Escuela Superior Politécnica De Chimborazo, Ecuador y la Universidad de Santiago de Chile, Chile.
- Convenio Específico de Cooperación Académica para Movilidad e Intercambios Académicos Escuela Superior Politécnica De Chimborazo y la Universidad Industrial De Santander.
Convenios nacionales
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional
Entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guano y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, orientado a fortalecer la formación académica mediante la realización de prácticas pre profesionales y trabajos de titulación. - Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional
Entre la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, enfocado en fortalecer la formación académica a través de prácticas pre profesionales y trabajos de integración curricular. - Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional
Entre la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. - Carta de Intención
Entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. - Carta de Intención y/o Compromiso
Entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y Balanceados Nutritivos Molinos Anita. - Carta de Intención
Entre la Industria Arboriente S.A. y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. - Carta de Intención
Entre la Asociación de Propietarios de Plantas de Beneficio, Fundición y Refinación de Sustancias Minerales de la Provincia de El Oro y la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. - Carta de Compromiso
Entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar. - Carta de Compromiso
Entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el Patronato Municipal GAD Latacunga.
La Carrera de Ingeniería Química de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo cuenta con sólidos programas de movilidad e intercambio estudiantil, que permiten a los estudiantes ampliar sus horizontes académicos y adquirir experiencia internacional en investigación y desarrollo tecnológico. Estos programas ofrecen la oportunidad de realizar estancias en instituciones de prestigio en América Latina, fortaleciendo la formación profesional y fomentando el intercambio de conocimientos.
Experiencias Destacadas:
- Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia:
En esta estancia de investigación, los estudiantes Nicolay Portalanza y Mateo Vargas en conjunto con el Ing. Paúl Palmay participaron en actividades prácticas que incluyeron la visita a laboratorios, la caracterización de muestras mediante la determinación de la adsorción de hidrógeno en catalizadores. Durante esta experiencia, desarrollada en diciembre de 2024, los participantes profundizaron en técnicas avanzadas y métodos innovadores, consolidando competencias esenciales para su formación profesional. - Universidad Rovira i Virgili (Tarragona – España): Bajo el proyecto denominado ‘Producción de Gas de Síntesis con Alto Contenido de Hidrógeno mediante Pirolisis -Gasificación de Biomasa y Residuos de Plásticos’, el Ing. Paúl Palmay realizó una estancia de investigación en la Universidad Catalana, en la cual se realizó caracterización de muestras para el uso en dicho proyecto, así como también el trabajo en conjunto del modelado del proceso de gasificación
Diego Guerrero.- graduado de la carrera de Ingeniería Química que actualmente está estudiando su posgrado en la universidad de Alicante (España)
Daniela Cuenca.- graduada de la carrera de Ingeniería Química quien trabaja en sus trabajo de fin de Máster en el tema de Catalizadores Industriales.
Wendy Dávila.- graduada de la carrera de Ingeniería Química que actualmente ha terminado sus estudios de posgrado en Hungría.
Fredy Meléndrez.- Ex estudiante de la carrera quien actualmente es Ingeniero de Corrosión y Químicos en Petroecuador.
Verónica Carrera.- graduada de nuestro programa quien trabaja en Ecuacerámica como responsable del área de Seguridad Industrial.
Adrián Rodríguez.- Graduado de la carrera de Ingeniería Química que actualmente cursa sus estudios de doctorado en Arabia Saudita.
Marcela Semanante.- Ex estudiante de nuestra carrera que está realizando su doctorado en España