LA ESPOCH FUE SEDE DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través de la Facultad de Ciencias, llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Ingeniería Química, un evento académico y científico que reunió a expertos, docentes y estudiantes del 25 al 27 de junio de 2025 para analizar las tendencias y avances más relevantes en esta área del conocimiento.

VI Congreso Internacional de Ingeniería Química

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Edmundo Caluña, decano de la Facultad de Ciencias, dio la bienvenida a las delegaciones nacionales e internacionales que se dieron cita en este encuentro académico. En su intervención, expresó su agradecimiento por la participación de expertos internacionales y destacó la importancia de estos espacios científicos que promueven el intercambio de conocimientos, fortalecen el desarrollo académico y profesional, y proyectan a la ESPOCH en el ámbito global de la Ingeniería Química.

El programa del Congreso incluyó conferencias magistrales, ponencias técnicas, charlas empresariales y visitas de campo, todas enfocadas en las líneas de investigación emergentes del sector.

Dr. Edmundo Caluña, decano de la Facultad de Ciencias

En su intervención, la Ing. Jenny Basantes, vicerrectora Académica de la ESPOCH, resaltó que “estos espacios académicos permiten compartir experiencias, fortalecer la formación integral de los estudiantes y generar redes de colaboración científica que trascienden fronteras”.

Ing. Jenny Basantes, vicerrectora Académica de la ESPOCH

Por su parte, el Ing. Pablo Vanegas, Ph.D., Vicerrector de Investigación y Posgrado, enfatizó que la educación continua es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y equitativa. “La educación es una oportunidad de crear y construir una sociedad más equitativa, por lo que les motivo a aprovechar estos eventos al máximo”, expresó.

Ing. Pablo Vanegas, Ph.D., Vicerrector de Investigación y Posgrado

El VI Congreso Internacional de Ingeniería Química contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, entre ellos: la Ing. Luz Marina Ballesteros, Ph.D., de la Universidad de Islas Baleares (España); un representante de la Universidad Industrial de Santander (Colombia); el Ing. Adrián Bonilla, Ph.D., del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (México); la Dra. Lourdes García, de la Universidad de Sevilla (España); el Dr. Marco Rosero, y el Ing. César Puente, Ph.D., ambos del Ecuador.

VI Congreso Internacional de Ingeniería Química

Durante las jornadas del VI Congreso Internacional de Ingeniería Química se presentaron trabajos innovadores orientados a la sostenibilidad, el aprovechamiento de residuos y las energías limpias, entre los que destacaron: la obtención de biochar a partir de co-pirólisis de residuos plásticos y biomasa lignocelulósica (Juan Pablo Viñán), la optimización técnica en la producción de cerveza artesanal (Juan Guijarro), el análisis de la cinética de adsorción del cadmio sobre membranas de nanocelulosa derivadas de hojas de choclo (Gissela Moyota), el estudio del impacto de las energías renovables en la generación eléctrica en Ecuador con proyecciones a 2025 (Felipe Freire), y el aprovechamiento de residuos forestales para la producción de hongo ostra (Jaqueline Balseca).

VI Congreso Internacional de Ingeniería Química

El Congreso se desarrolló con una activa participación estudiantil y académica, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos científicos, la reflexión sobre el rol de la Ingeniería Química en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la comunidad investigadora a nivel nacional e internacional.

Hacemos Historia

DV-ESPOCH-2025

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS