Maestría en Ingeniería Química con mención en Modelación y Simulación de Procesos Industriales

Título a otorgar: Magíster en Ingeniería Química con mención en Modelación y Simulación de Procesos Industriales
Tipo de Formación: Maestría Académica
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: Presencial

Costo: $ 2.950,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Mabel Parada Rivera
Contacto: 0998340559
 
 
 
Dirigido a: 
  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las carreras de Ingeniero de Polímeros, Petroquímico, Ingeniero Químico

  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
 

 

Resolución: RPC-SO-37-No.653-2023    
Tipo de Formación: Maestría Académica
Fecha de Aprobación CES: 13-septiembre-2023 

Fecha de Finalización vigencia CES: 13-septiembre-2033 

 

Campo Amplio: Ingeniería, Industria y Construcción
Campo Específico: Ingeniería y profesiones afines

Campo Detallado: Química Aplicada

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 30
Total horas programa: 1444

Número de asignaturas programa: 12

  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en las carreras de Ingeniero de Polímeros, Petroquímico, Ingeniero Químico

  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Desarrolla y participa en las decisiones interdisciplinarias inherentes al ámbito de la modelación, simulación y optimización a través del análisis y evaluación de los sistemas y/o procesos. El profesional dispone de las herramientas informáticas necesarias para analizar el comportamiento de un determinado proceso y proponer mejoras continuas acordes al cumplimiento de los requisitos de calidad del producto final. Los profesionales podrán desempeñarse en entidades públicas y privadas relacionadas en el área de ingeniería – diseño de procesos, sean locales, nacionales y/o extranjeras.
  • Identifica cuáles son las áreas y los procesos que necesitan ser optimizados. El profesional define qué objetivos son los que busca alcanzar (incrementar la eficiencia, producción, etc.). Los continuos cambios y avances en los sistemas productivos hacen necesaria la realización de mejoras y la toma de decisiones.
  • Realiza feedback o análisis interno de las áreas que comprende una determinada empresa o una estrategia implementa de optimización eligiendo las herramientas adecuadas y disponibles. Revisa el rendimiento de cada operación para canalizar las acciones y/o procesos que están generando resultados positivos y descartar las áreas que no son operativamente eficientes.  Las empresas necesitan entender que la eficiencia de un sistema tiene que ser revisado constantemente, porque hay una gran cantidad de factores que pueden cambiar en cualquier momento.
  • Los profesionales están en la capacidad de liderar actividades que contribuyan al desarrollo socio económico y avance tecnológico del país, llevando a cabo proyectos de investigación en el ámbito de las políticas energéticas, simulación en ingeniería y optimización de procesos industriales pertinentes a las necesidades del medio con equidad y responsabilidad social

La maestría en Ingeniería Química con mención en Modelación y Simulación de Procesos Industriales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo entregará profesionales con la capacidad de desarrollar modelos matemáticos y/o simulaciones de fenómenos químicos que tienen lugar a nivel industrial. Además, tendrán la capacidad de elegir la escala de simulación más adecuada a los intereses del objetivo fijado a priori, elegirán simplificaciones asumibles en función de los resultados de la modelización, escogerán un adecuado compromiso entre los binomios: detalle-precisión y robustez-economía de resolución.

Por otro lado, resolverán modelos de simulación de unidades y procesos mediante herramientas de cálculo y programas de software libre y a la vez serán capaces de implementar técnicas de optimización acorde a la complejidad y precisión del proceso a resolver.

PAO 1PAO 2
1. INTRODUCCIÓN A LA MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE PROCESOS 7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE PROCESOS QUÍMICOS
2. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE EQUIPOS DE SEPARACIÓN 8. TITULACIÓN 1
3. DISEÑO Y SIMULACIÓN  DE  REACTORES 9. MODELACIÓN EN CFD
4. CONTROL DE PROCESOS Y AUTOMATIZACIÓN10. MOVILIDAD “OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS”
5. BASES DE LA INDUSTRIA 4.011. SIMULACIÓN Y DISEÑO DE ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN12. TITULACIÓN 2
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES CERRADAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: – 2025
Fecha Inicio Posgrado: – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: En Línea