Carrera de Mantenimiento Industrial
Ingeniero/a en Mantenimiento Industrial
Específico Industria y Producción
Detallado Mantenimiento Industrial
mantenimiento.industrial@espoch.edu.ec
2998-200 Extensión 3207
La Carrera de Mantenimiento Industrial de la ESPOCH forma profesionales altamente capacitados para liderar la gestión integral de mantenimiento en sectores industriales estratégicos. A través de una formación sólida en ingeniería, nuestros egresados adquieren competencias en diagnóstico, planificación y ejecución de mantenimiento preventivo y correctivo, aplicando tecnologías avanzadas y promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad. Con una visión de liderazgo y compromiso social, la carrera prepara ingenieros capaces de optimizar procesos, garantizar la confiabilidad de sistemas y contribuir al desarrollo industrial del país.
- Ingeniería, industria y construcción.
- Tecnologías de la información y la comunicación.
El Ingeniero/a en Mantenimiento Industrial de la ESPOCH está preparado para liderar la gestión integral del mantenimiento en organizaciones industriales de alto impacto. Su formación le permite diagnosticar, diseñar y optimizar estrategias de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, garantizando la eficiencia operativa, la seguridad industrial y la sostenibilidad de los procesos productivos.
Nuestros profesionales pueden desempeñarse en industrias manufactureras, energéticas, alimentarias, mineras, textiles y de servicios técnicos especializados. Además, tienen la capacidad de liderar proyectos de eficiencia energética, automatización, innovación tecnológica y gestión de activos físicos, respondiendo a las necesidades de sectores públicos y privados.
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial también está habilitado para emprender su propio negocio en el área de mantenimiento industrial, servicios de diagnóstico técnico, eficiencia energética y tecnologías sostenibles, impulsando la competitividad y el desarrollo económico de su entorno.
Con una sólida base científica, tecnológica y ética, nuestros graduados están llamados a transformar los procesos industriales hacia una mayor eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental.
OE 1: Diseñar sistemas integrales de gestión de mantenimiento mediante el uso óptimo y ético del presupuesto y recursos disponibles, con el fin de reducir la probabilidad de fallas y los costos de producción.
OE 2: Implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos y sistemas, maximizando la vida útil de los activos y desarrollando la capacidad de identificar y resolver problemas relacionados con la ingeniería del mantenimiento.
OE 3: Aplicar habilidades de diagnóstico de maquinaria y equipos mediante el análisis e interpretación de datos y la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar la disponibilidad y fiabilidad de los sistemas industriales e incrementar la productividad de manera eficiente.
OE 4: Generar propuestas de emprendimiento para identificar oportunidades de negocio y diseñar soluciones sostenibles orientadas al mantenimiento industrial, adaptándose a las demandas del mercado laboral mediante el uso de tecnologías innovadoras y el cumplimiento de normas de calidad y seguridad que contribuyan al desarrollo social y económico.
RA1: Habilidad para identificar, formular y resolver problemas en Ingeniería de Mantenimiento Industrial mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
RA2: Habilidad para aplicar la Ingeniería de Mantenimiento Industrial, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, teniendo en cuenta la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
RA3: a. Habilidad para comunicar efectivamente en español los conocimientos adquiridos en su formación profesional a diversas audiencias.
RA3: b. Habilidad para comunicar efectivamente en inglés los conocimientos adquiridos en su formación profesional a diversas audiencias.
RA4: Habilidad para identificar responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería de Mantenimiento Industrial y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social.
RA5: Habilidad para participar en trabajos en equipo con liderazgo cumpliendo objetivos, tareas y metas en entornos colaborativos e inclusivos.
RA6: Habilidad para emplear experimentación basada en el análisis, interpretación datos y criterios de Ingeniería de Mantenimiento Industrial para establecer conclusiones.
RA7: Habilidad para aplicar nuevos conocimientos en Ingeniería de Mantenimiento Industrial según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
RA8: Habilidad para desarrollar proyectos de Mantenimiento Industrial que les permite impulsar la gestión, innovación y su vocación empresarial acorde a la realidad económica y social de su entorno.
- ALBUJA ECHEVERRÍA RAFAEL SANTIAGO
- BASTIDAS ALARCÓN FABIÁN EDUARDO
- BUÑAY GUAMAN JORGE SEBASTIAN
- CAICEDO BENAVIDES FAUSTO ULPIANO
- CASTILLO NIAMA MÓNICA PAULINA
- CHOTO CHARIGUAMÁN LUIS SANTIAGO
- CUADRADO PUMALEMA CORALIA FABIOLA
- FLORES ARÉVALO CHRISTIAN GIOVANNI
- GALLEGOS LONDOÑO CÉSAR MARCELO
- GARCIA MORA FELIX ANTONIO
- GUIJARRO PAGUAY SANDRA LETICIA
- HARO MEDINA MARCO ANTONIO
- HERNÁNDEZ DÁVILA EDUARDO SEGUNDO
- HIDALGO VITERI LUIS CARLOS
- JÁCOME DOMÍNGUEZ EDWIN ÁNGEL
- MAFLA MEDINA GABRIELA MERCEDES
- MOROCHO AMAGUAYA MANUEL
- ORDOÑEZ VIÑAN MARCO ANTONIO
- PAZMIÑO ARMIJOS ALEXANDRA ORFELINA
- PUNINA GUERRERO DIEGO JAVIER
- SERRANO AGUIAR CARLOS OSWALDO
- VALVERDE GONZÁLEZ VANESSA LORENA
- VILLACRÉS PARRA SERGIO RAÚL
Sustentación del Trabajo de Titulación:
Obtener calificación aprobatoria del trabajo escrito.
Obtener calificación aprobatoria de la sustentación oral.
El Tribunal de Titulación genera:
- Acta de Transcripción.
- Acta de Calificación de Titulación.
Legalización:
Legalización del Acta de Transcripción y Acta de Calificación en el sistema académico institucional YANKAY, realizada en un máximo de 2 días luego de la defensa.
Registro del título ante la SENESCYT o el órgano correspondiente.
Reconocimiento de Derechos Intelectuales:
- El trabajo de titulación debe ser registrado en el repositorio institucional respetando los derechos intelectuales del autor.
Requisitos complementarios para solicitar auditoría académica:
- Certificado de no adeudar valores institucionales (Tesorería, DBRAI, Control de Bienes, Bienestar Estudiantil).
- Certificado de Seguimiento a Graduados emitido por el Decanato de Vinculación.
- Certificado de culminación del Trabajo de Titulación.
- Certificado del sistema anti-plagio (máximo 10% de similitud).
- Certificado médico actualizado.
Portafolio Académico completo:
Título de bachiller o acta de grado refrendada.
Cédula de identidad.
Certificado de votación.
Certificado de inscripción (cuando aplique).
Certificados de matrícula por periodo académico, con foto y firmas legalizadas.
Récord académico.
Comprobante de pérdida de gratuidad (si corresponde).
Asociación Ecuatoriana de Mantenimiento, Fiabilidad y Gestión de Activos
– Villacrés Parra Sergio Raúl
Hydraulic Institute
– Ordoñez Viñán Marco Antonio
ASME (American Society of Mechanical Engineers)
– Ordoñez Viñán Marco Antonio
– Jácome Domínguez Edwin Angel
– Punina Guerrero Diego Javier
CIEECH (Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Chimborazo)
– Mafla Medina Gabriela Mercedes
CIMERC (Colegio de Ingenieros Mecánicos Región Centro)
– Ordoñez Viñán Marco Antonio
– Bastidas Alarcón Fabián Eduardo
– Buñay Guaman Jorge Sebastian
– Choto Chariguaman Luis Santiago
– Jácome Domínguez Edwin Angel
Capítulo estudiantil del Instituto Americano de Recubrimientos y Corrosión (IARCOR)
– Coralia Fabiola Cuadrado Pumalema – DOCENTE TUTOR
Colegio de Ingenieros de Mantenimiento
Gremio de maestros mecánicos y afines de Chimborazo
La Carrera de Mantenimiento Industrial de la ESPOCH ofrece una infraestructura moderna y especializada que fortalece el aprendizaje teórico, práctico y el bienestar integral de sus estudiantes. Dispone de 10 aulas equipadas con acceso a internet en el moderno edificio de la Facultad de Mecánica, así como aulas CAB destinadas a los estudiantes de nivelación.
Entre sus espacios de aplicación tecnológica destaca el gasificador para actividades de conversión energética, y el hangar de karting, donde la escudería de la carrera realiza ensayos y modificaciones para competencias. El Salón Azul, auditorio de alta tecnología, acoge defensas de titulación, eventos académicos y actividades de vinculación.
En el ámbito de bienestar estudiantil, la carrera cuenta con la cancha de ecuavóley, las canchas múltiples de la facultad, el parque ManInd con estaciones solares de carga para dispositivos móviles, y zonas de descanso. Además, los estudiantes participan activamente en las mesas de ajedrez del club institucional, que fomentan el desarrollo estratégico y recreativo en un ambiente académico.
Esta infraestructura integral promueve una formación de excelencia, combinando tecnología, innovación, deporte y cultura para el desarrollo de profesionales líderes en la industria
Se dispone de 18 laboratorios que han sido diseñados para cubrir las necesidades prácticas de las asignaturas del programa y se encuentran distribuidos en diferentes áreas del campus.
Nombre del laboratorio | Nombre del curso, que requiere trabajo de laboratorio | Capacidad del laboratorio (número de personas) | Área (m2) |
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES | RESISTENCIA DE MATERIALES | 10 | 202 |
LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL | INSTRUMENTACIÓN | 24 | 105 |
LABORATORIO DE METROLOGÍA | MANUFACTURA Y METROLOGÍA | 24 | 70 |
LABORATORIO DE TURBOMAQUINARIA E HIDRAÚLICA | TURBOMÁQUINAS, MECÁNICA DE FLUIDOS | 21 | 420 |
LABORATORIO DE MATERIALES | METALURGIA, CORROSIÓN. | 12 | 136.97 |
TALLER DE FUNDICIÓN | MANUFACTURA Y METROLOGÍA | 20 | 690.81 |
LABORATORIO TÉRMICAS Y GENERACIÓN DE VAPOR | TERMODINÁMICA, | 10 | 72 |
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS | MÁQUINAS ELÉCTRICAS | 25 | 60 |
LABORATORIO MANTENIMIENTO CORRECTIVO | MANTENIMIENTO CORRECTIVO | 26 | 54 |
TALLER DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS | MANUFACTURA Y METROLOGÍA | 32 | 460 |
LABORATORIO (TALLER) DE CAD CAM | MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADOR | 33 | 588 |
TALLER DE SOLDADURA | INGENIERÍA DE LA SOLDADURA | 28 | 330 |
LABORATORIO FÍSICA | FÍSICA MECÁNICA, FÍSICA: OSCILACIONES Y ELECTROMAGNETISMO | 36 | 108 |
LABORATORIO DE CÓMPUTO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN, PROGRAMACIÓN, DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR, MÉTODOS NUMÉRICOS | 30 | 54 |
LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA | EFICIENCIA ENERGÉTICA, MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIÓN | 32 | 90 |
LABORATORIO TRIBOLOGÍA. | MANTENIMIENTO CENTRADO EN LUBRICACIÓN | 24 | 40 |
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD | ELECTRICIDAD | 26 | 90 |
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA BÁSICA | CONTROL AUTOMÁTICO, AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, ELECTRÓNICA APLICADA | 30 | 40 |
La carrera de Mantenimiento Industrial pone a disposición de la comunidad politécnica y del público en general un resumen de sus principales indicadores académicos y de calidad correspondientes a los últimos cinco años. Esta información permite evaluar el desempeño del programa en aspectos clave como matrícula, retención y titulación, así como en los resultados de los procesos de aseguramiento de la calidad. Dichos procesos se desarrollan en el marco de la autoevaluación y están alineados con estándares nacionales e internacionales de calidad en educación superior.
Alexandra Pazmiño:
- Reconocimiento por haber cumplido con los criterios de acreditación de la insignia Mérito académico Maestría-Universidad Israel
- Reconocimiento por su destacada trayectoria en el ámbito de la educación. Encuentro Nacional de Mujeres
- Condecoración al mérito ciudadano “San Pedro de Riobamba”-21 de Abril – Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba
Luis Choto Cariguaman:
- Graduación Cum Laude Maestría en Manufactura y Diseño Asistidos por Computadora, Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, 2017.
Feliz Garcia Mora:
- Primer lugar en el proceso de admisión al Doctorado en Ingeniería Industrial 2023
- Beca Programa de Globo Común 2016
Edwin Jácome Domínguez:
- Graduación Cum Laude Maestría en Eficiencia Energética, Escuela Politécnica Nacional, 2017
Carlos Serrano Aguiar:
- Graduación Cum Laude Maestría en Ingeniería Mecánica con mención en materiales y procesos de manufactura, Escuela Politécnica Nacional, 2017
Marco Ordoñez Viñán:
- Graduación Cum Laude Maestría en Eficiencia Energética, Escuela Politécnica Nacional, 2015
- Certificación Académica Intensive Academic English Program, Lakehead University, 2023
- Ricardo Jhampier Santander Nagua / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 3 en el periodo octubre 2024- febrero 2025.
- Emerson Bladimir Quinchuela Trolla / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del OAO 8 en el periodo octubre 2024- febrero 2025.
Alex Iván Campoverde Chimbo / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 3 en el periodo febrero 2023- agosto 2023
Carlos Daniel Sigcha Quispe / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 4 en el periodo octubre 2021- marzo 2022
Lizbeth Maritza Chicaiza Sangoquiza / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 3 en el periodo octubre 2021- marzo 2022
Samanta Rashell Campoverde Monar / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 1 en el periodo octubre 2024- febrero 2025
Andrés Josué Angulo Herrera / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 2 en el periodo octubre 2024- febrero 2025
- Luis David Cruz Padilla / Reconocimiento por su destacado desempeño académico y mejor estudiante del PAO 1 en el periodo octubre 2021- febrero 2022
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Universidad de las Américas (UDLA) para la Ejecución del Proyecto de Investigación “Optimización y validación de la mezcla de GLP y syngas derivado de biomasa para la generación eléctrica sostenible: implementación en un edificio piloto”
- Convenio Marco de Cooperación entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y el Instituto Americano de Recubrimientos y Corrosión
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Empresa C&V Ingeniería Cía. Ltda. y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Fundación Agenesia Ecuador para la Ejecución del Proyecto de Investigación Institucional Multidisciplinario “Desarrollo y fabricación de prótesis personalizadas para la rehabilitación de extremidades superiores y su comercialización mediante un plan estratégico”
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Universidad Nacional de Chimborazo, para el desarrollo del proyecto “Desarrollo y fabricación de prótesis personalizadas para la rehabilitación de extremidades superiores y su comercialización mediante un plan estratégico”
- Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) – Facultad de Mecánica y la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba “EP-EMAPAR”
La Carrera de Mantenimiento Industrial de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo participa en el proceso integral de internacionalización impulsado por la institución, el cual busca fortalecer la docencia, la investigación y la proyección social en un entorno globalizado y multicultural.
Actualmente, los estudiantes de la carrera tienen acceso a programas de movilidad estudiantil gracias a los convenios de cooperación interinstitucional gestionados por el Departamento de Relaciones Internacionales de la ESPOCH, tanto a nivel nacional como internacional, principalmente con universidades del Continente Americano y Europeo.
Como resultado de estos esfuerzos, se gestionaron y adjudicaron becas para 5 estudiantes de la ESPOCH, quienes realizarán pasantías académicas en la Universidad de Colombia UNISALGIL a inicios del tercer trimestre del presente año. Este logro evidencia la participación activa de los estudiantes de la Carrera en programas de movilidad, permitiéndoles fortalecer su formación académica y profesional en contextos internacionales.
La gestión de la movilidad estudiantil representa un eje estratégico para ampliar las competencias técnicas, interculturales y de investigación de los futuros profesionales en Mantenimiento Industrial, alineándose con los objetivos institucionales de excelencia académica y proyección internacional.
- María José Noriega
Doctorado en ciencia de los metales y tratamiento térmico de metales y aleaciones
Universidad Industrial Estatal de Siberia (Rusia)
- Lisbeth Milena Buñay Pagalo
Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro
Universidad Politécnica de Valencia
- Diana Domining Gonzalez Riofrio
Máster en Ingeniería en Mantenimiento Universidad Politécnica de Valencia
- Lenin Renan Guerrero Altamirano
Asistente de Mantenimiento La Ciudad del Auto CIAUTO CIA. LTDA.
- Rómulo Fernando Abarca Camacho
Inspector de Mantenimiento Unión Cementera Nacional UCEM
- Juan Jefferson Mosquera Guerrero
Ingeniero de Fluidos – Drilling y Workover Halliburton Ecuador
- Jenny Nataly Bautista Tonato
Ingeniero de Integridad Mecánica Empresa Pública Petroecuador
- Walter Javier Olmedo Jumbo
Supervisor de Mantenimiento OMARSA