Carrera de Física
Físico/a
El futuro profesional de la Carrera de Física será capaz de:
Plantear proyectos factibles y amigables con el planeta, donde la Física pueda dar solución a problemas actuales que afectan el desarrollo de los sectores estratégicos del país, fortaleciendo áreas multidisciplinarias entre la ciencia y la ingeniería, con alta responsabilidad ambiental.
Desarrollar investigación teórica o aplicativa, con gran capacidad de análisis crítico, donde la ética y los valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la tolerancia o la honradez, reflejen un trabajo con fundamento altamente científico y humanista.
Explicar correctamente las leyes que describen las fuerzas en la naturaleza, como son la gravitacional, electromagnéticas y las interacciones nucleares, estableciendo las diferencias entre la Física Clásica y la Física Moderna, según lo requiera cada caso.
Aplicar las leyes y teorías físicas en la resolución de problemas de mecánica clásica, analítica y cuántica, física estadística, electromagnetismo, energía nuclear, física ambiental, termodinámica, óptica, materiales, comunicaciones, electrónica, procesos de ingeniería, metrología, física médica entre otros.
Fundamentar los procesos de las distintas ramas de la ingeniería, contribuyendo al desarrollo tecnológico del país, trabajando en proyectos de innovación tecnológica, cuyos procesos de manufactura involucren la necesidad de un amplio conocimiento sobre las propiedades físicas de los productos y materiales.
Evaluar métodos de investigación científica, apoyándose principalmente en técnicas matemáticas, computacionales, e informáticas en la recolección, tabulación, representación, análisis e interpretación de la información, así como de la aplicación de los resultados.
Desarrollar habilidades de comunicación y transmisión del conocimiento como investigador o docente.
Describir los fenómenos físicos del universo, el comportamiento e interacción de la materia y la energía, así como procesos aplicativos de la Física, con capacidad de abstracción análisis y síntesis.
Aplicar modelos matemáticos acerca del comportamiento de la materia y su interacción con la energía, basándose en la teoría existente o desarrollando nuevos modelos que conlleven a la resolución de problemas teóricos en prácticos.
Desarrollar nuevas teorías, técnicas y procesos, aplicando los conocimientos en la práctica, con la habilidad para buscar, procesar y analizar la información de diferentes fuentes.
Utilizar herramientas tecnológicas, de la información y de la comunicación, maximizando así recursos para identificar, plantear y resolver problemas.
Examinar bibliografía especializada en física teórica o experimental, para fundamentar sus propias investigaciones, mediante una correcta interpretación de la documentación seleccionada, en concordancia a la problemática a resolver.
Desarrollar modelos, protocolos procesos y procedimientos profesionales e investigativos que puedan ser difundidos en la comunidad científica, basándose en los principios teóricos de la Física, con alto grado de aceptación y prestigio.
Modificar procedimientos y técnicas existentes, para adaptarlos a las necesidades y requerimientos de nuestro medio, ahorrando tiempo y recursos.
Formar profesionales competentes en el área de la Física con una sólida formación en física teórica y experimental, matemática y computación, para enfrentar los desafíos planteados por la innovación tecnológica y la investigación científica, contribuyendo a la solución de los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir – PNBV.
Ser una Carrera líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo, Región 3 y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social.
Formar Físicos competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país, en consideración a las políticas del Plan Nacional para el Buen Vivir.