Carrera de Ingeniería Industrial

  TÍTULO

Ingeniero/a Industrial

CAMPO AMPLIO
Ingeniería, Industria y Construcción 


Detallado:
Diseño Industrial y de Procesos 

Específico: Industria y Producción

DURACIÓN

9 semestres

MODALIDAD
Presencial

COORDINADOR

Ing. Jaime Iván Acosta Velarde ji_acosta@espoch.edu.ec

APROBACIÓN REDISEÑO VIGENTE CES
RPC-SO-41-No.680-2024
Contactos
carrera.ingenieriaindustrial@espoch.edu.ec
2998-200 Extensión 2610
 
 
 
 
 

La Carrera de Ingeniería Industrial de la ESPOCH integra ciencia, gestión y tecnología para analizar, diseñar y perfeccionar sistemas productivos, elevando su eficiencia y sostenibilidad. Como ejes transversales, implementa la gestión de calidad y la seguridad industrial. Emplean análisis de datos, simulación, automatización y manufactura digital avanzada para optimizar cadenas de suministro, lideran equipos multidisciplinarios con comunicación efectiva y aplican principios éticos para generar valor económico y ambiental. Con una cultura de mejora continua, transforman la innovación en soluciones tangibles para la industria y la sociedad 

ADMINISTRACIÓN, CIENCIAS SOCIALES Y SERVICIO

  • Administración
  • Calidad e Innovación
  • Gestión de Proyectos
  • Producción y Servicios
  • Emprendimiento

INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

  • Industria y Producción
  • Modelado y Simulación
  • Producción Industrial
  • Diseño y Producción
  • Electrónica, Automatización y Sonido
  • Automatización y Robótica
  • Bioingeniería
  • Seguridad Industrial
  • Electricidad y Energía

CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

  • Logística
  • Estadística Aplicada

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

  • Sistemas de Información
  • Inteligencia Artificial
  • Procesamiento Digital de Señales e Imágenes
  • Operaciones y logística: coordina procesos de producción y optimiza recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros mediante metodologías de mejora continua
  • Diseño de sistemas productivos: planifica y supervisa sistemas de manufactura, cadena de suministro y distribución para potenciar la competitividad organizacional
  • Calidad y sostenibilidad: implementa sistemas de gestión ISO, ambiental y de seguridad para garantizar procesos eficientes y responsables
  • Liderazgo y gestión de proyectos: lidera equipos multidisciplinarios, impulsa la innovación y facilita la toma de decisiones estratégicas en entornos dinámicos
  • Automatización y Tecnologías de la Industria 4.0: integra soluciones CAD/CAM/CIM, ERP, robótica, simulación con FlexSim y análisis de datos con Python, MATLAB y Minitab para optimizar procesos
  • Innovación y emprendimiento: desarrolla proyectos y modelos de negocio industriales innovadores que generan impacto económico y social

OB1: Resolver problemas de la industria mediante el diseño, organización y gestión de procesos productivos, calidad, seguridad industrial, planeación y control de la producción, basados en su formación científico-técnica.

OB2: Liderar o participar activamente en equipos multidisciplinarios, a través de una comunicación efectiva con responsabilidad social y ética profesional.

OB3: Demostrar capacidad para innovar y ejecutar actividades en la práctica de su profesión para el beneficio de la sociedad de manera sostenible.

OB4: Alcanzar un nivel mayor de conocimiento y experiencia mediante oportunidades de desarrollo profesional, formación continua o estudios de postgrado.

RA1: Habilidad para aplicar los conocimientos en matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería industrial.

RA2: Habilidad para aplicar diseños de sistemas de ingeniería industrial, que solucionen necesidades específicas considerando factores técnicos, económicos, legales, sociales y ambientales.

RA3: Habilidad para comunicarse en español con diversas audiencias y equipos de trabajo (forma oral y escrita).

RA4: Habilidad para actuar con responsabilidad ética y profesional en la práctica de la ingeniería industrial, tomando decisiones que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto económico, ambiental y social.

RA5: Habilidad para trabajar en equipo, liderando o participando en un entorno colaborativo e inclusivo estableciendo metas, tareas y cumpliendo objetivos.

RA6: Habilidad para desarrollar experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterios de Ingeniería Industrial para establecer conclusiones.

RA7: Habilidad para utilizar herramientas y técnicas de la ingeniería industrial necesarias para la práctica profesional en el análisis e implementación de soluciones a los sistemas y procesos industriales y de gestión.

RA8: Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de ingeniería industrial según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.

  • Definir la opción de titulación que puede ser: Examen Complexivo o Trabajo de Titulación (Proyecto Técnico o Proyecto de Investigación)
  • Aprobación del Tema de trabajo de titulación
  • Culminación de la malla curricular: Aprobar todas las asignaturas establecidas en el Plan de Estudios de la carrera.​
  • Auditoria del portafolio estudiantil:  Solicitar y completar la auditoría académica de fin de carrera, gestionada por el Decanato Académico de Grado con los siguientes documentos:
  • Certificado de no adeudar a: Tesorería, Dirección de Bibliotecas y Recursos del Aprendizaje y la Investigación (DBRAI), Control de Bienes, Dirección de Bienestar Estudiantil y los requeridos por cada Facultad o Sede.
  • Certificado de Seguimiento a Graduados emitido por el Decanato de Vinculación.
  • Certificado de culminación del Trabajo de Titulación.
  • Certificado anti-plagio.
  • Certificado médico.
  • Solicitar la defensa del Trabajo de Titulación: Presentar la solicitud formal.
  • Realizar la defensa del Trabajo de Titulación: Defender públicamente el Trabajo de Titulación ante el tribunal designado.
  • Entregar los requisitos para el registro del título dentro de los 30 días posteriores a la defensa.

No aplica

3 EDIFICIOS:

  • BLOQUE 1: área administrativa (Coordinación y Secretaría), laboratorio de Biomecánica laboratorio de Cómputo, salón de reuniones y eventos, oficinas de docentes, baños
  • BLOQUE 2: 8 aulas 
  • BLOQUE 3: tres laboratorios, Club carrera de Ingeniería Industrial, 5 aulas, oficinas

Nombre del laboratorio

Nombre del curso, que requiere trabajo de laboratorio

Laboratorio de Materiales

 Ingeniería de materiales

Taller de Fundición

 Ingeniería de materiales

Laboratorio de Resistencia de Materiales

 Resistencia de materiales

Laboratorio de Metrología

 Instrumentación Industrial

Laboratorio de Neumática y Oleohidráulica

Hidráulica y neumática

Laboratorio de Física

Física Mecánica

Física Termofluidos y Electricidad

Laboratorio de CAD CAM

CAM – CIM

Laboratorio de Máquinas Eléctricas.

Electricidad Industrial

Taller de Soldadura

Procesos de manufactura I

Taller de Máquinas y Herramientas

Procesos de manufactura II

Laboratorio de cómputo de industrial 2

– Dibujo Asistido por Computadora

– Simulación de procesos

La carrera de Ingeniería Industrial pone a disposición de la comunidad politécnica y del público en general un resumen de sus principales indicadores académicos y de calidad correspondientes a los últimos cinco años. Esta información permite evaluar el desempeño del programa en aspectos clave como matrícula, retención y titulación, así como en los resultados de los procesos de aseguramiento de la calidad. Dichos procesos se desarrollan en el marco de la autoevaluación y están alineados con estándares nacionales e internacionales de calidad en educación superior.

  • Condecoración al Mérito Educativo otorgada al Ing. Eduardo Francisco García Cabezas, Mgs., por su liderazgo en el proyecto de vinculación “Inclusión y apoyo interinstitucional para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motora y cuidados paliativos”, otorgada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, en abril de 2025.
  • Reconocimiento a la Ing. Gloria Miño Cascante, Ph.D., por su destacada trayectoria como docente investigadora, con publicaciones de alto impacto y relevancia regional, que han contribuido significativamente al desarrollo científico y académico de la institución. Esta distinción fue otorgada por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en abril de 2025 
  • Reconocimiento al Ing. Juan Carlos Cayán Martínez, como mejor ponente en el área de Salud, International JYS Awards 2022, Cámara Internacional de Conferencista, sede Ecuador. 
  • Club de Inglés: “Beyond Words Speaking Club”
  • Club:

    SIMUTEC INNOVA – Club de Innovación en Simulación y Tecnologías de Procesos

    de Innovación en Simulación y Tecnologías de Procesos
  1. EP PETROECUADOR
  2. CIAUTO
  3. THE BIOROBOTICS INSTITUTE, SANT’ANNA
  4. ECUAMATRIZ CIA LTDA
  5. LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PERSONAS EXCEPCIONALES DE CHIMBORAZO “AFAPECH”
  6. SERTECPET S.A
  7. SCHLUMBERGER DEL ECUADOR S.A.
  8. MUNICIPIO DE RIOBAMBA
  1. Emily Patricia Jiménez Obregón: ganadora de la beca “Summer School de CUMT” – China University of Mining and Technology –  Xuzhou.

GRADUADOS QUE TRABAJAN A NIVEL NACIONAL

  • Magali Alexandra Uvidia Vilema

Supervisora HSE – PDVSA taladro de perforación

Especialista de Seguridad Laboral- CELEC EP – TERMOPICHINCHA 5

 

  • Jefferson Pompilio Verduga Pinargorte

Coordinador de Calidad – Weatherford International

Supervisor HSEQ – Alkhorayef Petroleum Co.

 

  • Pedro Iván Leones Vásquez

Ingeniero de operaciones – Loxodonta

Operador de producción – Bloque 16&67

Supervisor de Completacion- EP PETROECUADOR

 

  • Sebastián Cristóbal Vicente Laguna

Especialista en Metrología del INEN – Responsable de la División de Presión y Fuerza del Laboratorio Nacional de Metrología del INEN

Odalis Pamela Hernández Gallo

Jefatura Tinturado de Rosas- EQR-EQUATOROSES S.A.

 

  • Arsenio Efrén Llanos Pozo

Especialista de Gestión de materiales – EP PETROECUADOR

 

  • Nelson Gonzalo Villamarin Robayo

Jefe de Planta de Producción – SERTECPET

 

GRADUADOS QUE TRABAJAN EN EL EXTERIOR

  • Bryan Marcelo Alban Bonilla

COORDINADOR BIM JUNIOR – IMPLENIA SCHWEIZ AG – SUIZA

 

  • Greys Catalina Guamán Padilla

Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP – Unidad de negocio HIDROAGOYAN  – Ecuador

Técnico de Producción- COCEDA, S.L. – España

 

  • Jonathan Marcelo García Chulli

INGENIERO MECÁNICO I+D – ARQUIMEA ADS-ESPAÑA

 

  • Ramiro Fabricio Jurado León

EXPORT AND DOMESTIC PLANNER – THOMAS FOOD INTERNATIONAL- AUSTRALIA

 

  • Jean Iván Cun Merchán

ENGINEERING SUPERVISOR – OMNI HOMESTEAD; HOT SPRINGS, VIRGINIA, EEUU

Carreras / Facultad de Mecánica