Maestría en Gestión de Talento Humano

Título a otorgar: Magíster en Gestión del Talento Humano
Tipo de Formación: Maestría Académica con Trayectoria Profesional
Duración: 2 períodos académicos (1 año)

Modalidad: En línea

Costo: $ 2.500,00
 
 
Coordinador del Programa: Mgtr. Jazmín García Guerra
Contacto: 0958990984
 
 
 
Dirigido a: 
  • El presente programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, preferentemente en los siguientes áreas Educación comercial y administración
  • Además, podrán acceder al programa; profesionales quienes demuestren experiencia profesional sobre los diferentes aspectos involucrados en Gestión del Talento Humano
 

 

Resolución: RPC-SO-20-No.427-2020    
Tipo de Formación: Maestría Académica con Trayectoria Profesional
Fecha de Aprobación CES: 15-junio-2022 

Fecha de Finalización vigencia CES: 15-junio-2028 

 

Campo Amplio: Administración
Campo Específico: Educación comercial y administración

Campo Detallado: Competencias Laborales

 

Número de períodos: 2 periodos académicos (1 año)
Total créditos: 30
Total horas programa: 1440

Número de asignaturas programa: 12

  • Profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente registrados por el órgano rector de la política pública de educación superior, en el campo amplio: Administración de Empresas y Derecho; o en los campos detallados Contabilidad y Auditoría, Gestión financiera, Administración
  • En caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la UEP debidamente apostillado o legalizado por vía consular
  • Aplicar las metodologías, procedimientos y herramientas informáticas modernas para la Gestión del Talento Humano.
  • Formular, evaluar y gestionar Proyectos de Desarrollo Organizacional.
  • Comprender los factores que originan los principales problemas laborales en los departamentos y/o Unidades de manejo del Talento Humano en las instituciones Públicas y Privadas
  • Conocer y vincularse en las realidades socio-económicas, productivas, ambientales, culturales, étnicas y de género para plantear opciones de mejoramiento en la calidad de vida, a través de la Gestión del Talento Humano, entre otras en las empresas públicas, privadas, organizaciones sin fines de lucro; siendo ésta una herramienta que permite tomar decisiones a la alta gerencia en beneficio de la sociedad
  • Desarrollar las competencias y habilidades en la gestión del talento humano a través de la identificación de las características fundamentales, sus funciones y responsabilidades, los sistemas y subsistemas (necesidades, reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación y evaluación del desempeño) de la administración del talento humano.
  • Valorar las tendencias actuales de la gestión del talento humano para mejorar la competitividad de las organizaciones públicas y privadas.
  • Establecer procesos de medición del desempeño laboral del talento humano en las empresas públicas y/o privadas en un clima laboral óptimo, con el fin de alcanzar altos niveles de productividad del personal.
PAO 1PAO 2
1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO7. GESTIÓN POR COMPETENCIAS
2. PEOPLE ANALYTICS, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL8. DISEÑO ORGANIZACIONAL Y SISTEMAS DE COMPENSACIÓN
3. INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO9. COMUNICACIÓN, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
4. LEGISLACIÓN LABORAL PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO10. SOSTENIBILIDAD, EMPRESAS SALUDABLES Y SALUD OCUPACIONAL
5. COACHING. MENTORING Y LIDERAZGO11. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
6. BUSINESS INTELLIGENCE Y TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO12. SEMINARIO DE TITULACIÓN
  • Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, deberá presentarlo debidamente apostillado.
  • Realizar la preinscripción en la plataforma informática del Decanato de Posgrado.
  • Rendir y Aprobar el examen de admisión.
  • Asistir a la entrevista.
  • Solicitud de matrícula dirigida al Decano de Posgrado.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Hoja de Vida en el formato institucional.
  • Una foto tamaño carnet.
  • Una carpeta colgante con pestaña ( color a definir con el coordinador del programa)

 

   PREINSCRIPCIONES CERRADAS

 

Datos generales

 
Fecha de Inscripción: – 2025
Fecha Inicio Posgrado: – 2025
Organizador: Decanato de Posgrado
Lugar: ESPOCH

Modalidad: En Línea