La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), en cooperación con el GAD Municipal de Guano, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Regional 3 y la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), llevó a cabo entre 2022 y 2024 el proyecto de investigación “Arqueología del paisaje prehispánico de la microcuenca del río Guano, provincia de Chimborazo”. Este estudio buscó documentar y proteger el patrimonio arqueológico de la zona ante la amenaza del saqueo, tráfico ilícito y deterioro de los sitios históricos.

El proyecto, financiado en su totalidad por la ESPOCH, permitió el registro de doce sitios arqueológicos vinculados a la cultura Puruhá, con evidencia de actividades domésticas, tecnológicas, económicas, políticas y ceremoniales.

La investigación aplicó metodologías avanzadas como análisis radiocarbónicos, arqueobotánicos y estudios de cerámica y lítica, los investigadores determinaron que la ocupación prehispánica en la microcuenca del río Guano se extendió desde el año 320 d.C. (Periodo de Desarrollo Regional) hasta la llegada de los incas en 1530 d.C.

Bajo la dirección del arqueólogo Ph.D. Christiam Aguirre, y con la participación de expertos de la ESPOCH y la UNACH, la investigación confirma que la Nación Puruhá tiene una historia de 1700 años de continuidad cultural en la región. Estos hallazgos refuerzan la identidad patrimonial de Chimborazo y destacan la importancia de la conservación de su riqueza arqueológica.

Hacemos Historia
DV.ESPOCH.2025