PRUEBA EXPERIMENTAL DE NUEVO EQUIPO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL TUNSHI

La Estación Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo fue el escenario de una prueba experimental del nuevo equipo adquirido en el marco del proyecto de investigación “Biodiversidad de Entomofauna Asociada a Diferentes Localidades Naturales y Agrícolas del Ecuador”. Este proyecto, desarrollado gracias a un convenio entre la ESPOCH y la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga (República Checa), representa un avance significativo en la investigación aplicada al control de plagas en el sector agrícola.

Este proyecto facilita la colaboración técnica con el sector agrícola del país.

El equipo, un dron de fumigación con capacidad de 50 libras, es el resultado de más de dos años de estudios biológicos y ecológicos en diversos cultivos, y ofrece soluciones efectivas y sostenibles para los agricultores.

Este proyecto permitirá que el dron de fumigación adquirido esté al servicio de las comunidades, brindando apoyo técnico en áreas biológicas y tecnológicas, y colaborando con la fumigación focalizada para optimizar el control de plagas de manera precisa y sostenible.

A través del proyecto, se realizarán fumigaciones focalizadas para evitar el uso masivo de agroquímicos.

El proyecto, de carácter interdisciplinario, ha sido un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Recursos Naturales, responsable de los estudios biológicos y agronómicos, y la Facultad de Informática y Electrónica, encargada del desarrollo tecnológico y la programación del equipo. Gracias a esta colaboración, se ha creado una herramienta innovadora para la agricultura de precisión. Este enfoque no solo reduce el uso de agroquímicos, sino que también minimiza el impacto ambiental sobre el agua, el suelo y el aire.

Proyecto interdisciplinario entre la Facultad de Informática y Electrónica y la Facultad de Recursos Naturales.

El dron de fumigación ha sido implementado para optimizar el control de plagas de manera específica y sostenible, evitando prácticas como la fumigación masiva. Este enfoque refleja el compromiso de la ESPOCH con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo agrícola responsable, promoviendo la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales. La capacidad del dron para realizar fumigaciones focalizadas permite aplicar agroquímicos de manera más eficiente, reduciendo costos y minimizando el impacto en los ecosistemas circundantes.

El proyecto fortalece el compromiso de la ESPOCH con la innovación y el desarrollo sostenible en la agricultura.

Este proyecto no solo destaca por su relevancia académica y científica, sino también como un ejemplo de vinculación efectiva entre la academia y la sociedad. El trabajo conjunto de investigadores, docentes y estudiantes ha dado lugar a una solución tecnológica que beneficiará directamente a los agricultores, al medio ambiente y a las generaciones futuras. La adquisición del dron de fumigación y su integración en el proyecto de vinculación refuerzan el compromiso de la ESPOCH con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector agrícola.

Hacemos Historia


RL.DIRCOM-2025